fbpx

Diputado Orlando Blanco Acusa al Ejecutivo de Negociar Asignaciones de la Ampliación Presupuestaria con Otras Bancadas para Obras Públicas

Este lunes, la bancada VOS citó al ministro de Finanzas Públicas para discutir la propuesta de ampliación presupuestaria enviada por el Ejecutivo. Sin embargo, la ausencia del ministro y la participación del vice ministro en su lugar provocaron críticas y generaron más dudas sobre la distribución de fondos, especialmente en los municipios con alta pobreza y desnutrición.

La propuesta de ampliación presupuestaria del gobierno del presidente Bernardo Arévalo ha sido un tema de intensa discusión en el Congreso. La bancada VOS, encabezada por el diputado Orlando Blanco, solicitó la presencia del ministro de Finanzas Públicas para aclarar la justificación y distribución de los fondos propuestos. Sin embargo, la ausencia del ministro y la falta de claridad en las respuestas del vice ministro han generado confusión y malestar entre los legisladores.

Críticas por la Distribución de Fondos

Durante la sesión, el vice ministro de Finanzas enfrentó preguntas sobre cómo se asignaron los fondos en la propuesta de ampliación presupuestaria. Los miembros de la bancada VOS, particularmente el diputado Orlando Blanco, expresaron su preocupación por la asignación desproporcionada de fondos a municipios con baja ejecución y menor necesidad en términos de pobreza y desnutrición.

Blanco destacó que municipios con alta pobreza y desnutrición reciben menos fondos en comparación con otros que no enfrentan problemas tan severos. Según Blanco:

“Municipios con mayor índice de pobreza y desnutrición no tienen las asignaciones correspondientes, mientras que otros con menores índices reciben mayores asignaciones. Esto parece estar basado en criterios políticos más que en necesidades reales.”

El diputado citó ejemplos específicos, como Morales, que recibió 40 millones de quetzales a pesar de tener una baja incidencia en problemas de desnutrición, mientras que otros municipios más necesitados recibieron menos apoyo. Esta distribución, según Blanco, sugiere una negociación política más que una evaluación técnica de necesidades.

Te podría interesar  Tensión Política en Guatemala: Negociaciones Secretas para la Junta Directiva del Congreso

La Ausencia del Ministro y la Falta de Explicaciones

La inasistencia del ministro de Finanzas Públicas, quien ha estado activo en redes sociales defendiendo la ampliación presupuestaria, fue un punto de crítica significativa. El diputado Blanco expresó su descontento:

“Nos indigna que el ministro no haya asistido a esta citación, especialmente cuando está defendiendo su propuesta en redes sociales. Necesitamos que venga al Congreso a explicar de dónde sacó esos números.”

Blanco también señaló que el equipo del Ministerio de Finanzas mostró desconocimiento sobre cómo se elaboró la propuesta de ampliación, indicando que fue el ministro quien dictó la propuesta sin una discusión técnica adecuada. Además, el secretario de la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia, encargado de coordinar los consejos de desarrollo, afirmó no haber sido consultado en la formulación de esta propuesta, lo que sugiere una falta de coordinación y transparencia en el proceso.

Debate sobre la Terminología: Ampliación vs. Readecuación

La confusión se incrementó cuando se debatió si la propuesta era realmente una ampliación o una readecuación presupuestaria. El vice ministro utilizó ambos términos de manera intercambiable, lo que generó críticas por parte del diputado Blanco, quien afirmó:

“La propuesta claramente indica una ampliación presupuestaria, como lo estipula en el artículo 2 y 3. Hablar de readecuación o reajuste no tiene sentido en este contexto y demuestra una falta de entendimiento técnico de la elaboración del presupuesto.”

Blanco criticó duramente lo que llamó “babosadas” por parte del Ejecutivo al no definir claramente si estaban buscando una ampliación o una simple readecuación del presupuesto, lo que solo contribuyó a aumentar la confusión y el escepticismo entre los legisladores.

Te podría interesar  Bernardo Arévalo: Intento de Manipulación en la Elección del CANG para Controlar el Sistema Judicial

Consecuencias de la Citación

La sesión dejó a los legisladores con más preguntas que respuestas sobre la ampliación presupuestaria. La falta de claridad y la ausencia de una explicación convincente por parte del Ejecutivo han generado preocupaciones sobre la transparencia y la equidad en la asignación de fondos.

El diputado Blanco concluyó que el Congreso volverá a citar al ministro de Finanzas para que aclare la propuesta y responda a las inquietudes de los legisladores. La eficacia de la propuesta y su impacto en los municipios más necesitados siguen siendo temas de preocupación y debate.

Últimas Noticias

Úlitmas Noticias