Los trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), pertenecientes a los renglones presupuestarios 011, 022 y misceláneos, emitieron un comunicado este 22 de enero de 2025 en el que rechazaron enérgicamente las declaraciones del Colectivo Estudiantil Universitario (CEU) y de algunos diputados al Congreso de la República, quienes cuestionaron el bono recientemente otorgado a los empleados de la casa de estudios.
El bono otorgado a los trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala generó controversia en los últimos días, al ser criticado por el Colectivo Estudiantil Universitario (CEU) y algunos congresistas. En respuesta, los trabajadores emitieron un comunicado defendiendo la medida como un reconocimiento a su labor, tras años sin un aumento salarial, y rechazaron las acusaciones que consideran una desvalorización de su trabajo.
En el comunicado oficial, los trabajadores de la USAC recordaron que llevan más de siete años sin recibir un aumento salarial, pese al incremento del costo de la vida, y defendieron la implementación del bono como un alivio necesario para sus familias. Según los empleados, este bono es un reconocimiento a su compromiso diario en el cumplimiento de sus obligaciones laborales dentro de la única universidad pública del país.
En su pronunciamiento, los trabajadores rechazaron las declaraciones del Colectivo Estudiantil Universitario (CEU), que en un comunicado previo expresó su oposición al presupuesto asignado a la USAC, incluyendo el bono. Los trabajadores enfatizaron que el presupuesto de la universidad está garantizado por el artículo 84 de la Constitución Política de la República, que otorga a la USAC una asignación equivalente a no menos del 5% del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado.
Asimismo, los trabajadores criticaron las posturas de algunos diputados del Congreso, quienes manifestaron su desacuerdo con la entrega del bono. En su defensa, los empleados señalaron que estos mismos legisladores recientemente se otorgaron un incremento de Q15,000.00 mensuales en sus salarios, lo que consideraron una doble moral al criticar el bono otorgado a los trabajadores de la universidad.
En el comunicado, los trabajadores también resaltaron su rol fundamental en la educación superior pública y recalcaron que su labor merece ser dignificada y reconocida, especialmente en un contexto de altos índices de inflación y aumento en el costo de vida.