El programa gubernamental “Mi Primera Vivienda”, promovido por el presidente Bernardo Arévalo como uno de sus grandes logros, ha sido duramente criticado tras revelarse que hasta la fecha únicamente ha beneficiado a dos personas. El diputado Elmer Palencia, del partido Valor, cuestionó la efectividad del programa, así como el uso del presupuesto asignado, y exigió explicaciones al presidente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), Sérgio Silva.
Durante una intervención pública, el diputado Elmer Palencia señaló que el programa “Mi Primera Vivienda” ha sido presentado como una iniciativa clave del gobierno para apoyar a las familias guatemaltecas, pero en realidad solo cuenta con dos beneficiarios desde su lanzamiento. El parlamentario criticó que el presidente Arévalo lo mencionara como un logro destacado en su informe de gobierno, a pesar de los escasos resultados.
Palencia expresó su preocupación por la falta de impacto del programa y afirmó que el Congreso analizará el presupuesto asignado. Según el diputado, el bajo número de beneficiarios no justifica los recursos destinados a la iniciativa, que inicialmente fue anunciada como una solución para miles de guatemaltecos en busca de una vivienda digna.
El presidente del CHN, Sérgio Silva, defendió el programa al destacar que ofrece tasas de interés del 5% y otros beneficios atractivos. Sin embargo, no pudo justificar por qué, a la fecha, solo dos personas han sido beneficiadas. Los diputados del partido Valor calificaron esta situación como una contradicción frente a las expectativas generadas por el gobierno, señalando una posible falta de planificación y ejecución efectiva.
Por su parte, el diputado Palencia advirtió que este tipo de proyectos debilita la credibilidad del gobierno y aseguró que reconsiderará su postura de apoyo al oficialismo en futuras decisiones legislativas. Declaró que el “beneficio de la duda” otorgado al gobierno ha llegado a su fin debido a estas inconsistencias.