La decisión de la Comisión Permanente de la Junta Directiva del Congreso de restablecer la bancada del cancelado partido Movimiento Semilla ha generado controversia y múltiples señalamientos de ilegalidad. La resolución, adoptada el viernes con una votación de 5 a 2, pasó por alto una disposición de la Corte de Constitucionalidad (CC) y otras advertencias legales que impiden dicho restablecimiento.
El pasado viernes, la Comisión Permanente de la Junta Directiva del Congreso aprobó el restablecimiento de la bancada legislativa de Movimiento Semilla, partido cancelado tras las elecciones de 2023. Los diputados electos bajo dicha agrupación habían asumido como independientes para el período 2024-2028, debido a la suspensión de su inscripción como persona jurídica. Sin embargo, la reciente decisión de la junta directiva contradice una resolución previa de la CC y un oficio del juez encargado del caso que confirmaban la cancelación del partido.
En su resolución (Expediente 472-2024), la Corte de Constitucionalidad instruyó al Congreso a abstenerse de constituir un bloque legislativo con los diputados independientes que pertenecieron a Movimiento Semilla. Además, ordenó evitar cualquier acción que asignara a estos diputados comisiones de trabajo o cargos de dirección dentro del Organismo Legislativo. La CC enfatizó que cualquier incumplimiento sería motivo de sanciones legales y de certificación de lo conducente al Ministerio Público (MP).
A pesar de estas advertencias, la Comisión Permanente avanzó con el restablecimiento, argumentando que una modificación a la Ley contra la Delincuencia Organizada eliminó el delito que originó la cancelación del partido. Este cambio, fue utilizado como base por los diputados independientes para solicitar su reincorporación como bancada. Sin embargo, la resolución de la CC dejaba claro que, mientras persistiera la suspensión judicial, los diputados debían permanecer como independientes.
El juez que lleva el caso también envió un oficio al Congreso reafirmando la cancelación del partido, pero esta comunicación fue igualmente ignorada por la junta directiva. Esto ha desatado una reacción inmediata de la bancada VAMOS, que presentó una acción legal exigiendo el cumplimiento del amparo otorgado por la CC.

