En medio del luto nacional por la tragedia en la Calzada La Paz, donde fallecieron 54 personas, el Congreso de la República aprobó de urgencia nacional la ampliación presupuestaria para el 2025. Con 114 votos a favor, los diputados dieron luz verde a la solicitud presentada por el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, por un monto de Q4,166 millones. Sin embargo, la medida ha sido fuertemente cuestionada por distintos sectores políticos y sociales.
La ampliación presupuestaria fue presentada el lunes, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) dejara en suspenso cuatro artículos del Presupuesto General de la Nación 2025. A pesar de contar con el presupuesto más alto de la historia, el Ejecutivo argumentó la necesidad de más recursos para la ejecución de proyectos y programas gubernamentales.
Sin embargo, varios diputados manifestaron su rechazo, calificando la ampliación como innecesaria y denunciando que contiene artículos que afectan directamente al personal de salud. Uno de los puntos más polémicos es la eliminación de la obligación del Estado de trasladar a los trabajadores salubristas al renglón 011, una medida que había sido previamente aprobada para garantizar estabilidad laboral. Legisladores señalaron que el ministro Menkos incluyó un artículo para revertir este beneficio, lo que ha generado indignación en el sector salud.
Además, la ampliación contempla fondos para los Consejos de Desarrollo, lo que ha despertado críticas sobre el uso de estos recursos. Diputados opositores advirtieron que este dinero podría convertirse en un “bolsón de corrupción”, y denunciaron que el Gobierno negoció votos con legisladores de la alianza oficialista para garantizar la aprobación de la iniciativa.