A pesar de las críticas por la baja ejecución presupuestaria y el constante aumento en las solicitudes de fondos, el Congreso de la República aprobó con 118 votos conocer la ampliación presupuestaria solicitada por el Ejecutivo. La decisión ha generado polémica, ya que la propuesta incluye artículos que afectarían a distintos sectores, especialmente al personal de salud, al eliminar la obligación del Estado de trasladarlos al renglón 011.
La solicitud de ampliación presupuestaria fue presentada por el Ejecutivo en medio del luto nacional decretado tras la tragedia en la Calzada La Paz. A pesar de que algunos diputados denunciaron que la ampliación de más de Q4 mil millones es innecesaria y carece de una ejecución eficiente de recursos previos, la mayoría del Congreso votó a favor de conocerla en el pleno.
Uno de los puntos más cuestionados es la inclusión de disposiciones que afectan al sector salud, pues se pretende bloquear la transición de los trabajadores salubristas al renglón 011, un derecho que ya habían ganado. Varios legisladores acusaron al ministro de Finanzas, Jonathan Mencos, y a la bancada oficialista de intentar frenar esta mejora laboral con la nueva propuesta presupuestaria.
Además, diputados de oposición señalaron que el Gobierno ha solicitado reiteradas ampliaciones sin justificar de manera clara cómo se han utilizado los fondos previamente aprobados. La falta de ejecución eficiente en áreas clave como educación y salud también fue señalada como una razón para rechazar la iniciativa.