Guatemala, 12 de febrero de 2025 – En una acción que ha generado indignación en redes sociales, algunos bloques del Congreso de la República aprobaron de urgencia nacional una ampliación presupuestaria de Q4,166 millones, a solicitud del presidente Bernardo Arévalo y mediante una moción privilegiada del bloque independiente Semilla.
A pesar de contar con el presupuesto más grande en la historia del país y en medio de un duelo nacional, el mandatario exigió más fondos al Congreso, logrando que 114 diputados votaran a favor del aumento en el gasto público.
¿A dónde se destinarán los fondos?
Según el Ministerio de Finanzas Públicas, el dinero se distribuirá de la siguiente manera:
• Q1,891 millones para los Consejos de Desarrollo, conocidos por su manejo discrecional de fondos.
• Q1,625 millones para el pago de pensiones de Clases Pasivas y Civiles del Estado.
• Q56 millones para un seguro paramétrico, un fondo sin transparencia para atender “emergencias”.
• Q393 millones para el Programa de Reducción de Emisiones, otro gasto cuya fiscalización es mínima.
Mientras tanto, Guatemala enfrenta crisis en salud, educación y seguridad, sectores en los que no se han visto avances desde la toma de posesión de las nuevas autoridades.
Arévalo: el presidente con el presupuesto más grande de la historia
El gobierno de Bernardo Arévalo ya cuenta con un presupuesto récord, pero hasta ahora la ejecución de los distintos ministerios ha sido baja, según lo revelado en diversas citaciones en el Congreso de la República.
A la deficiente ejecución se suma el descontrol financiero, lo que pone en riesgo la estabilidad de programas y proyectos clave para el desarrollo del país. Ahora surge una pregunta inevitable: si en apenas dos meses ya ampliaron el presupuesto, ¿cuánto más gastarán en los próximos años?
La CC había suspendido estos fondos, pero el Congreso los reactivó
El 30 de enero, la Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió cuatro artículos del presupuesto tras un recurso de inconstitucionalidad presentado por el CACIF, argumentando que los fondos asignados no cumplían con los parámetros legales.
Los artículos suspendidos fueron:
• Artículo 118: Relacionado con la ampliación del presupuesto.
• Artículo 130: Asignación para pagar pensiones del régimen de Clases Pasivas y Civiles.
• Artículo 135: Aumento de fondos para los Consejos Departamentales de Desarrollo.
• Artículo 137: Ampliación para la Ley Temporal de Desarrollo Integral.
A pesar de esta decisión, el Congreso ignoró el fallo y reactivó los fondos, mostrando que cuando se trata de gastar dinero del pueblo, sí hay rapidez y consenso político.
Un golpe al bolsillo del pueblo
Las acciones del Gobierno de Bernardo Arévalo dejan en evidencia que el despilfarro y la improvisación marcarán el rumbo del país en los próximos años.
Mientras los ciudadanos enfrentan una crisis económica, inseguridad y falta de oportunidades, el gobierno prioriza el aumento del gasto público sin garantías de eficiencia ni transparencia.
Apenas es 12 de febrero y ya sumaron Q4,166 millones más al presupuesto. Si esto ocurre en los primeros meses de gestión, ¿cuánto más nos costará este gobierno antes de que termine el año?