El secretario de Comunicación Social de la Presidencia y vocero del presidente Bernardo Arévalo, Santiago Palomo, publicó un video en sus redes sociales llamando al voto en la elección de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). Sin embargo, el material fue grabado en las instalaciones del Palacio Nacional, lo que ha generado señalamientos de uso indebido de recursos públicos.
En el video, Palomo aparece en distintos espacios del Palacio Nacional, incluyendo su oficina, los pasillos y la fachada del edificio. La calidad de la grabación y edición coincide con la utilizada en la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, lo que evidencia el uso de equipo y personal oficial en una actividad ajena a sus funciones estatales.
Según analistas políticos y expertos en derecho, este hecho podría configurar el delito de peculado por uso, tipificado en el Artículo 445 Bis de la Ley contra la Corrupción. Dicha norma establece sanciones de tres a cinco años de prisión, multas de Q10,000 a Q50,000 e inhabilitación especial para funcionarios que utilicen vehículos, maquinaria, equipo o personal del Estado con fines distintos a los de la administración pública.
El video de Palomo no menciona explícitamente a ninguna planilla, pero se suma a la tendencia de otros funcionarios y diputados del cancelado partido Movimiento Semilla, quienes han promovido la participación en la elección del CANG. Esto ha sido interpretado como un apoyo implícito a la planilla número 10, encabezada por la exjueza Patricia Gámez, lo que podría constituir una injerencia estatal en un proceso gremial independiente.
El CANG es clave en la elección de Fiscal General, magistrados de la Corte de Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral, por lo que su proceso electoral es de alto interés político. La aparente intervención de funcionarios del Ejecutivo ha levantado cuestionamientos sobre la imparcialidad del Gobierno en asuntos que deberían ser independientes del aparato estatal.