La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) 2025 comenzó con gran entusiasmo en National Harbor, Maryland, marcando una nueva era en la política global tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El evento, conocido por ser la principal plataforma del conservadurismo estadounidense, ha evidenciado la creciente colaboración entre el movimiento “Make America Great Again” (MAGA) y partidos de derecha en Europa y América Latina.
La jornada inaugural contó con la participación de líderes de la ultraderecha europea, consolidando una agenda común basada en la defensa de la soberanía nacional, la identidad cultural y el rechazo a políticas progresistas. Entre los oradores más destacados estuvieron:
- Santiago Abascal, líder de Vox (España).
- Nigel Farage, impulsor del Brexit (Reino Unido).
- Balázs Orbán, representante del gobierno húngaro de Viktor Orbán.
- Mateusz Morawiecki, ex primer ministro de Polonia.
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, inauguró la conferencia defendiendo la postura del presidente Donald Trump sobre las negociaciones con Rusia, asegurando que el fin del conflicto con Ucrania está cerca. En su discurso, Vance enfatizó:
“¿Cómo vas a terminar la guerra a menos que hables con Rusia? Realmente creo que estamos al borde de la paz en Europa por primera vez en tres años”.
Por su parte, Santiago Abascal elogió la política de Trump y criticó duramente las regulaciones económicas europeas, el Pacto Verde y la agenda progresista. Además, arremetió contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, acusándolo de poner en riesgo la soberanía española por su postura ante Rusia y Ucrania.
Otra intervención clave fue la de la ex primera ministra británica, Liz Truss, quien describió al Reino Unido como un “Estado fallido” bajo el gobierno laborista. Truss abogó por un movimiento similar al MAGA en su país, criticando las reformas de Tony Blair y asegurando que las decisiones deben estar en manos de políticos y no de jueces.
La CPAC 2025 se perfila como un evento clave en la internacionalización del trumpismo, reforzando los lazos entre líderes conservadores de América, Europa y otras regiones. En los próximos días, se espera la intervención de Donald Trump, así como la participación del presidente argentino Javier Milei, consolidando un bloque de líderes que promueven una visión política basada en la soberanía nacional, el crecimiento económico y la defensa de los valores tradicionales.