La Corte de Constitucionalidad (CC) admitió para su trámite la debida ejecutoria presentada por Acción Ciudadana y ha otorgado al Congreso de la República un plazo de 24 horas para que presente un informe circunstanciado sobre el procedimiento que se siguió para aprobar el aumento salarial de los diputados.
La CC solicita al Congreso de Guatemala que informe si cumplió con el amparo otorgado previamente, el cual establecía un procedimiento específico para definir el aumento de sueldo de los legisladores. En caso de que no se haya seguido lo ordenado, la CC podría tomar nuevas medidas para garantizar el cumplimiento del fallo.
El incremento salarial ha sido fuertemente rechazado por la ciudadanía y distintos sectores políticos, ya que se aprobó en horas de la madrugada, coincidiendo con la aprobación del presupuesto general 2025, lo que ha levantado sospechas de que se trató de una negociación política.
Además, varios diputados han intentado desligarse del aumento, argumentando que desconocían el procedimiento o que no fueron informados adecuadamente sobre la votación. Sin embargo, la revelación del acta de la Junta Directiva confirmó que todos los integrantes, excepto el presidente del Congreso, Nery Ramos, firmaron el dictamen favorable para el aumento.
Ahora, con la acción de debida ejecutoria en trámite, el Congreso deberá explicar si siguió el procedimiento legal ordenado por la CC o si actuó al margen de la normativa establecida.