El mismo funcionario que organizó bloqueos en 2023 ahora se manifiesta contra el gobierno que representa.
El Gobernador Departamental de Sololá, Edgar Tuy, quien fue autoridad indígena y uno de los líderes de las movilizaciones de 2023 en defensa de la “democracia”, ahora se ha sumado a las protestas contra el seguro vehicular obligatorio.
Lo más contradictorio es que Tuy, quien organizó bloqueos en 2023 que paralizaron el país con supuesto financiamiento de ONGs y USAID, hoy se encuentra en el lado contrario, protestando contra el mismo gobierno que lo designó como representante presidencial en Sololá.
Edgar Tuy prometió no aceptar cargos, pero exigió ser gobernador como recompensa
Durante las manifestaciones de 2023, Edgar Tuy firmó un acta en el libro de actas de la Alcaldía Indígena de Sololá, donde se comprometía a no participar en ningún cargo público, asegurando que su lucha era por la democracia y no por intereses políticos.
Sin embargo, meses después, junto con el alcalde municipal de Sololá, Andrés Lisandro Iboy, exigió el cargo de gobernador departamental como recompensa por haber encabezado los bloqueos.
Este hecho expone el verdadero interés detrás de las manifestaciones de 2023, que no fueron una lucha genuina por el pueblo, sino una estrategia para obtener poder dentro del nuevo gobierno.
Uso de recursos públicos para alimentar a COCODES y promover su postura
Además de traicionar su promesa de no buscar cargos políticos, Tuy ha utilizado recursos de la Gobernación para financiar su postura contra el mismo gobierno que representa.
Se ha denunciado que con fondos públicos se pagó la alimentación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) con el objetivo de ganar apoyo y promover su oposición al Ejecutivo.
Esto no solo representa un uso indebido de recursos del Estado, sino que demuestra cómo el gobernador está operando como un actor político en contra de la administración a la que pertenece.
¿Un gobernador contra su propio gobierno?
Edgar Tuy asumió el cargo prometiendo fiscalizar proyectos y combatir la corrupción, pero su reciente participación en las protestas contra el seguro obligatorio expone una fractura dentro del gobierno de Bernardo Arévalo.
Si el representante del presidente en Sololá se opone a la medida, ¿por qué el Ejecutivo sigue imponiendo el seguro sin escuchar a la población?
Junto a Tuy, también ha mostrado su rechazo el alcalde municipal de Sololá, Andrés Lisandro Iboy, quien ha acompañado a los manifestantes en algunos puntos del departamento.
Doble discurso sobre las protestas
En 2023, cuando Tuy encabezó bloqueos en Sololá, el gobierno actual defendía esas manifestaciones y pedía respeto para el derecho a la protesta.
Hoy, cuando los ciudadanos protestan contra una medida impuesta por el propio gobierno de Arévalo, la respuesta es represión, amenazas de desalojo y discursos en contra de los bloqueos.


