Finanzas Públicas sigue adquiriendo deuda mientras el país enfrenta bloqueos y crisis por el seguro obligatorio
Mientras Guatemala atraviesa una crisis social por el rechazo al seguro vehicular obligatorio, el Ministerio de Finanzas Públicas ha emitido más de Q753 millones en Bonos del Tesoro y ampliaciones presupuestarias sin dar una explicación clara sobre el destino de estos fondos.
El gobierno de Bernardo Arévalo sigue aumentando la deuda pública mientras evade dar respuestas a la población que exige la derogación del seguro obligatorio y soluciones concretas a los problemas económicos del país.



Detalle de la deuda adquirida en los últimos días
• Q632.64 millones adjudicados el 18 de marzo en Bonos del Tesoro.
• Q230 mil adjudicados el mismo día para pequeños inversionistas.
• Q3.65 millones adjudicados el 17 de marzo en otra emisión de Bonos del Tesoro.
• Q117.9 millones de ampliación presupuestaria aprobada vía Acuerdo Gubernativo 44-2025.
Total: Q753.29 millones en deuda pública y ampliaciones presupuestarias sin justificación clara.
¿Hacia una crisis económica?
Mientras los guatemaltecos enfrentan bloqueos, cierre de fronteras y amenazas de represión por protestar contra el seguro obligatorio, el gobierno sigue adquiriendo deuda a un ritmo alarmante.
Sin una explicación detallada de cómo se utilizarán estos fondos, crecen las sospechas de que el país podría estar encaminándose a una crisis financiera provocada por el endeudamiento descontrolado.
¿A dónde va el dinero?
A pesar de que el gobierno exige más pagos a los guatemaltecos con el seguro obligatorio, sigue adquiriendo deuda sin explicar cómo se utilizarán estos fondos ni qué impacto tendrán en la economía del país.
Mientras tanto, la población sigue enfrentando represión, bloqueos y una crisis de movilidad, sin ninguna respuesta efectiva por parte del gobierno.
El gobierno de Bernardo Arévalo no solo impone cargas económicas a los ciudadanos, sino que además sigue hipotecando el futuro del país con más deuda y gasto público descontrolado.
Los guatemaltecos merecen transparencia sobre estos Q753.29 millones y una explicación clara sobre cómo se manejarán estos recursos antes de que la economía colapse.