Ministerio de Gobernación ordena desalojos forzosos en distintos puntos del país
El Ministerio de Gobernación ha comenzado a reprimir con fuerza a los manifestantes que se oponen al seguro vehicular obligatorio, ordenando desalojos en varios puntos de la Ciudad de Guatemala y otras regiones del país.
Mientras el gobierno justifica el uso de la fuerza argumentando que los bloqueos afectan la economía y la libre locomoción, surge la pregunta: ¿Por qué en 2023, cuando el ahora oficialismo bloqueó el país, no se les aplicó la misma represión?
Doble moral: cuando los bloqueos los hacía el gobierno, no hubo represión
En 2023, las manifestaciones organizadas por sectores afines al actual gobierno, que bloquearon carreteras y paralizaron el país por semanas, no fueron reprimidas de la forma en que lo están haciendo ahora.
Las actuales acciones reflejan un claro doble estándar:
• En 2023, el ahora gobierno defendía los bloqueos como un “derecho ciudadano” y exigía respeto a la protesta.
• En 2025, cuando la protesta es contra ellos, ordenan desalojos violentos y el uso de la fuerza “proporcional” contra manifestantes.
Uso de la fuerza y creciente tensión
Videos y reportes ciudadanos han documentado el uso de la fuerza policial en distintos puntos del país, donde agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) han comenzado a desalojar manifestantes con gas lacrimógeno y golpes.
A pesar de que en la conferencia de prensa el Ministro de Gobernación afirmó que se buscaría el diálogo antes de usar la fuerza, la realidad en las calles demuestra lo contrario.
El gobierno de Bernardo Arévalo, que en 2023 defendía las protestas y bloqueos cuando le convenía, ahora reprime con violencia a quienes ejercen su derecho a manifestarse.
La represión solo aumenta la indignación de los guatemaltecos, que ven cómo se les impone un seguro obligatorio a la fuerza, mientras el gobierno utiliza un doble discurso sobre el derecho a la protesta.