Ministro de Gobernación: “Si es necesario, usaremos la fuerza”
El gobierno de Guatemala reafirmó este miércoles su postura de no derogar el seguro vehicular obligatorio y advirtió que desalojará los bloqueos con el uso de la fuerza si es necesario. Durante una conferencia de prensa, el Ministro de Gobernación y el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia aseguraron que la medida es irreversible y que los bloqueos están afectando a la población y la economía del país.
El gobierno no cede: el seguro va
El Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, reiteró que la implementación del seguro obligatorio es una medida que busca proteger a las víctimas de accidentes de tránsito, afirmando que las muertes por accidentes superan a las causadas por la criminalidad.
“El pueblo de Guatemala eligió a este gobierno para hacer cumplir la ley. Estamos acostumbrados a gobiernos que ceden a intereses particulares. Nosotros no vamos a permitir que pequeños grupos bloqueen el desarrollo del país”, enfatizó Palomo.
El funcionario también aseguró que la Corte de Constitucionalidad (CC) había ordenado la emisión del reglamento, justificando así la decisión del Ejecutivo.
Ministro de Gobernación: “No vamos a permitir bloqueos”
Por su parte, el Ministro de Gobernación, al ser consultado sobre las protestas y bloqueos en distintos puntos del país, declaró que aunque el derecho a manifestarse es legítimo, no permitirán que se vulnere el derecho a la libre locomoción.
“Desde la mañana hemos comenzado a operar para liberar los espacios. Invitamos a los manifestantes a retirarse pacíficamente, pero si no responden, usaremos la fuerza proporcionalmente”, sentenció el ministro.
Además, denunció que los bloqueos han sido infiltrados por grupos delictivos y actores políticos que buscan desestabilizar al país, sin precisar nombres.
Exhibición personal por la ausencia del Presidente
Durante la conferencia, se le preguntó a Palomo sobre la exhibición personal presentada por el abogado Eduardo Morán, argumentando que el presidente Bernardo Arévalo lleva más de 24 horas sin apariciones públicas en medio de la crisis.
“El Presidente está en su despacho atendiendo la situación”, respondió escuetamente el secretario de Comunicación, sin detallar si Arévalo se pronunciará directamente ante la población.
Economía en riesgo y falta de respuestas sobre financiamiento
También se cuestionó sobre la reciente aprobación de 117 millones de quetzales en bonos del tesoro y la ampliación presupuestaria del gobierno, sin que Palomo diera detalles claros sobre el destino de esos fondos.
Mientras tanto, el Ministro de Gobernación reconoció que no tienen aún una cifra sobre el impacto económico de los bloqueos, aunque admitió que las pérdidas ya ascienden a varios millones de quetzales.
El gobierno mantiene su postura inamovible respecto al seguro obligatorio y amenaza con el uso de la fuerza para desbloquear las carreteras. Sin una respuesta clara sobre las finanzas del Estado y con el Presidente aún sin dirigirse al país, la crisis sigue escalando y el panorama político se torna cada vez más incierto.