Durante una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos titulada “INL Should Fight Crime, Not Fight Conservatives”, la congresista republicana María Elvira Salazar acusó a la administración Biden de anteponer posturas ideológicas a la seguridad regional al sancionar a la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras.
“Los guatemaltecos necesitaban asistencia estadounidense para enfrentar la trata de personas y el narcotráfico”, afirmó Salazar. Sin embargo, criticó que el gobierno de Joe Biden se negara a trabajar con la jefa del Ministerio Público, calificándola como “demasiado conservadora”.
Salazar fue enfática al rechazar la decisión:
“Si los guatemaltecos la pusieron allí, los burócratas de Biden no tienen derecho a decir que no era apta para el cargo. La atacaron una y otra vez. Esta es la definición perfecta de poner la política por encima de la seguridad.”
Además, subrayó que en lugar de colaborar con instituciones locales para combatir el crimen, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) se ha enfocado en descalificar a actores considerados conservadores.
La congresista concluyó con un llamado al respeto de las decisiones soberanas de países como Guatemala:
“Si los guatemaltecos son conservadores, pues que así sea. Hay que respetarlos.”
Estas declaraciones se dan en un contexto de creciente tensión entre sectores conservadores de Guatemala y funcionarios de la administración estadounidense, especialmente por la política exterior promovida desde Washington hacia la región.