El diputado Mynor de la Rosa, del partido Vamos, presentó una iniciativa de ley para fortalecer la infraestructura educativa pública. La propuesta busca que entre 500 y 600 centros escolares sean intervenidos anualmente, debido a las condiciones precarias que enfrentan decenas de establecimientos a nivel nacional.
Acompañado por su compañero de bancada, el diputado Víctor Valenzuela, y estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), el congresista Mynor de la Rosa presentó ante la Dirección Legislativa la Iniciativa de Ley sobre Infraestructura Pública Educativa.
El objetivo central de la propuesta es garantizar al Estado mayor capacidad de intervención directa en centros educativos públicos que enfrentan condiciones deplorables. Según detalló el legislador, actualmente existen al menos 21 centros educativos que no cuentan con drenajes, y varios más funcionan sin acceso a energía eléctrica, lo cual compromete seriamente el desarrollo integral de los estudiantes.