El Ministerio de Comunicaciones volvió a cancelar eventos de licitación relacionados con el mantenimiento y obras viales. Esta nueva modificación en las bases licitatorias se suma a una serie de decisiones similares ocurridas la semana anterior. Las acciones han generado preocupación debido a que ocurren cuando inicia la temporada de lluvias en algunas partes del país, poniendo en riesgo la red vial nacional mientras se acusa al Ejecutivo de favorecer a ciertos contratistas.
Durante los últimos días, el Ministerio de Comunicaciones ha dado de baja o modificado las bases de licitación de varios proyectos de mantenimiento de carreteras, replicando un patrón observado la semana pasada. En esa ocasión, también se denunciaron alteraciones en los términos de referencia de los eventos de mantenimiento, lo que habría favorecido —según fuentes cercanas al proceso— a dos empresas específicas.
Estos movimientos se dan mientras en diversas regiones del país ya se reporta el inicio de la temporada de lluvias. Las modificaciones o suspensiones impiden que los contratos avancen, lo que impide que las obras se ejecuten en tiempo. De continuar esta práctica, Guatemala podría enfrentar un segundo año consecutivo sin mantenimiento efectivo en tramos clave de la red vial nacional.
Expertos en infraestructura han advertido que este tipo de decisiones no solo afectan la movilidad y la seguridad de los usuarios, sino que también tienen repercusiones económicas de gran escala, especialmente para sectores productivos que dependen del transporte terrestre.
Además, persisten las sospechas de manipulación de procesos licitatorios, ya que los cambios se estarían haciendo con poca justificación técnica y en lapsos cortos antes del cierre de los concursos. Esto limitaría la participación de más oferentes y elevaría el riesgo de adjudicaciones dirigidas.
Desde el inicio del gobierno de Bernardo Arévalo, múltiples proyectos de mantenimiento han sido detenidos, anulados o modificados. Este patrón representa un hecho sin precedentes en la historia reciente del país, donde tradicionalmente al menos se mantenían contratos activos en las principales rutas durante los meses más críticos del clima.
