La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) se pronunció en contra de los bloqueos registrados en distintos puntos de la Ruta al Pacífico, calificándolos de ilegales y lesivos para los derechos constitucionales de los guatemaltecos. En un comunicado oficial, la entidad empresarial criticó la inacción del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) por no habilitar plenamente el paso en el Km. 44 de la carretera Palín-Escuintla, a ocho meses del socavón que afecta la movilidad en la zona.
Desde horas de la madrugada de este 24 de febrero, integrantes de la Gremial de Transporte Pesado han bloqueado varios puntos clave de la Ruta al Pacífico, exigiendo mejoras en la infraestructura vial. Estos cierres han generado graves complicaciones en la movilidad de trabajadores, estudiantes y transportistas.
En respuesta a esta situación, la Cámara de Industria de Guatemala emitió un comunicado en el que rechaza categóricamente los bloqueos, argumentando que violan el derecho constitucional de libertad de locomoción, establecido en el Artículo 26 de la Constitución Política de la República. La entidad enfatizó que las medidas de hecho no son el mecanismo adecuado para demandar soluciones, ya que afectan la competitividad del país y el flujo comercial.
Además de criticar los bloqueos, la CIG denunció la falta de respuesta del gobierno para reparar la carretera en el Km. 44 de la ruta Palín-Escuintla, una vía clave para el transporte de materias primas y mercancías. Según el comunicado, es “completamente inadmisible” que, después de ocho meses, las autoridades no hayan resuelto el problema. La Cámara de Industria responsabiliza al Ministerio de Comunicaciones por no actuar con la urgencia que la situación demanda, afectando tanto a ciudadanos como al sector productivo.
Ante este panorama, la Cámara de Industria exige al Gobierno:
- Liberar los bloqueos de inmediato, haciendo cumplir la ley y garantizando el derecho a la libre locomoción.
- Ejecutar con urgencia la reparación del Km. 44, asegurando el mantenimiento adecuado de la red vial nacional.
- Utilizar los recursos económicos disponibles para atender el problema de infraestructura que afecta la competitividad del país.
El pronunciamiento de la Cámara de Industria de Guatemala refleja la preocupación del sector empresarial ante la crisis vial y los bloqueos en la Ruta al Pacífico. Mientras los transportistas reclaman la falta de mantenimiento de las carreteras, la CIG enfatiza que las manifestaciones no pueden vulnerar los derechos de los guatemaltecos ni paralizar la economía. La presión sobre el Gobierno crece, exigiendo acciones concretas para resolver el deterioro de la red vial y garantizar la movilidad en el país.
