Asegura que los accidentes de tránsito superan a la criminalidad, pero los datos oficiales lo desmienten
En un intento por justificar la nueva normativa que obliga a los guatemaltecos a contratar un seguro vehicular, el Ministro de Gobernación aseguró que en el país mueren más personas por accidentes de tránsito que por hechos criminales, una declaración que carece de respaldo en las cifras oficiales.
El gobierno ha impuesto esta nueva carga económica a los conductores, con multas elevadas para quienes no cumplan, pero la justificación utilizada ha sido duramente cuestionada, pues los homicidios siguen siendo una de las principales causas de muerte en el país, muy por encima de los accidentes viales.
¿Manipulación de datos para imponer nuevas multas?
Durante una conferencia de prensa, el Ministro de Gobernación declaró que las muertes en carretera han superado a las provocadas por la criminalidad, insinuando que la implementación del seguro obligatorio es una respuesta a esta supuesta crisis. Sin embargo, los datos oficiales contradicen su versión:
• En 2024, más de 4,500 personas murieron a causa de homicidios, según registros del Ministerio de Gobernación.
• En el mismo período, el Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset) reportó alrededor de 2,000 fallecidos por accidentes de tránsito.
• La diferencia entre ambas cifras es evidente, lo que deja en evidencia que el discurso oficial podría estar manipulado para justificar la imposición de estos seguros, beneficiando a las aseguradoras a costa del bolsillo de los ciudadanos.
Nuevas multas y costos para los conductores
A pesar de la polémica en torno a la justificación del seguro obligatorio, el gobierno sigue adelante con la normativa, que establece costos elevados para los propietarios de vehículos:
• Motocicletas: Seguro con cobertura mínima de 100 salarios mínimos mensuales. Multa de 500 quetzales por no contar con él y 2,000 quetzales en caso de accidente sin seguro.
• Vehículos particulares: Seguro con cobertura de 200 salarios mínimos mensuales. Multas entre 800 y 3,200 quetzales.
• Transporte urbano de pasajeros: Seguro de 400 salarios mínimos mensuales, con multas entre 4,000 y 15,000 quetzales. Además, si un bus o microbús sufre un accidente, se prohíbe continuar el viaje hasta que los pasajeros sean trasladados en otra unidad asegurada, lo que podría causar graves retrasos y afectar a miles de guatemaltecos.
• Transporte de carga: Misma cobertura y sanciones que el transporte de pasajeros.
¿Quién se beneficia realmente con esta medida?
Las dudas sobre la justificación de esta normativa han aumentado, especialmente porque las aseguradoras serán las grandes beneficiadas, mientras que los ciudadanos deberán asumir el costo de los nuevos seguros o enfrentar multas elevadas.
Con la entrada en vigor de la medida en 45 días, miles de conductores tendrán que destinar parte de sus ingresos para cumplir con la normativa. Mientras tanto, el gobierno sigue sin explicar por qué usa cifras engañosas para imponer una carga económica más a la población.