Exempleada habría fabricado denuncias contra vicecónsul tras no renovación de contrato
Un nuevo escándalo sacude al Consulado General de Guatemala en Raleigh, Carolina del Norte, luego de que se hicieran públicas acusaciones de difamación, falsificación de documentos y manipulación política en contra del vicecónsul Fabián Estrada.
De acuerdo con un relato presentado por un colaborador, la exfuncionaria Nelly Ileana Morales Blanco habría fabricado denuncias falsas de abuso como represalia luego de ser notificada de que su contrato no sería renovado debido a su mal desempeño y faltas a la ética en la atención al público.
Amenazas y vínculos con el poder político
Según la denuncia, tras ser informada de su despido el 16 de diciembre de 2024, Morales Blanco habría amenazado con vengarse del vicecónsul Estrada, alegando que tenía conexiones con diputados guatemaltecos que podrían perjudicarlo.
Ante esta situación, el funcionario notificó por escrito al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala sobre las amenazas y presentó una denuncia en el Ministerio Público guatemalteco, así como en la Policía de Raleigh, por temor a represalias.
Denuncias falsas y documentos falsificados
El testimonio señala que, como parte de su presunta venganza, Morales Blanco falsificó documentos de excolaboradores del consulado para respaldar sus acusaciones, sin que las autoridades guatemaltecas verificaran la autenticidad de estos señalamientos antes de actuar.
“Se puede ver que la señora Morales Blanco tiene personas de poder político que pueden destruir la imagen de una persona y hasta hacerla enfrentar cargos criminales sin pruebas”, advierte el documento.
Además, se menciona que en todo el tiempo que Morales Blanco laboró en el consulado, jamás denunció ningún caso de acoso o abuso, ni en Guatemala ni en Estados Unidos, donde reside.
Reconocimiento a la labor del vicecónsul
El relato también destaca la labor del vicecónsul Fabián Estrada, quien desde su llegada al consulado en 2022 implementó el sistema de impresión de pasaportes en la sede diplomática, permitiendo que más de 40,000 guatemaltecos reciban sus documentos el mismo día.
Asimismo, líderes comunitarios de Carolina del Norte han resaltado que, a pesar de la falta de personal en el consulado, Estrada ha mantenido un alto nivel de productividad y compromiso con la comunidad guatemalteca en Estados Unidos.
El caso expone la facilidad con la que el poder político puede ser utilizado para fabricar acusaciones en Guatemala, así como la falta de investigación por parte de las instituciones gubernamentales antes de actuar sobre denuncias sensibles.
Mientras el vicecónsul sigue enfrentando los señalamientos, la exfuncionaria acusada de orquestar la venganza se mantiene en Estados Unidos, sin haber presentado pruebas o denuncias en ese país.
La comunidad guatemalteca en Carolina del Norte y en Guatemala espera que las autoridades competentes investiguen a fondo los hechos y determinen si se ha cometido un abuso de poder en este caso.