Liderados por el vicealcalde indígena de Rabinal, Jorge González, representantes de los pueblos originarios de Guatemala llegaron este lunes al Congreso para entregar un documento de exigencias que, según indicaron, responde a una convocatoria de la Junta Directiva de los 48 Cantones. La delegación indígena dejó claro que su presencia no responde a intereses partidarios ni personales, sino a la demanda directa de la población guatemalteca.
Rechazo a privilegios y corrupción
Los representantes indígenas manifestaron su indignación por el aumento salarial del 60% aprobado por el Congreso para los diputados, mientras “el pueblo muere de hambre y las carreteras están en ruinas”.
“Esto es una burla para la población. Los diputados no pueden pedir sacrificios al pueblo mientras se aumentan el salario en silencio”, declaró González. Los líderes entregaron un documento que esperan sea conocido en el Pleno en un plazo de cinco días, advirtiendo que si no se toman medidas concretas, tomarán “acciones más contundentes”.
Críticas a los tres poderes del Estado
El vicealcalde recalcó que el abandono hacia los pueblos originarios no es reciente. “Hemos estado olvidados por más de 70 años. Pero ya no más. Hoy exigimos rendición de cuentas del Congreso, del Ejecutivo y del Judicial. Todos son responsables del mal manejo del país”.
También hizo un llamado a los guatemaltecos a no dejarse manipular por discursos populistas de políticos que buscan protagonismo sin renunciar a sus privilegios. “Primero que renuncien al aumento de salario, luego que hablen de justicia social”, dijo.
Diálogo sin condiciones, pero con respeto
Si bien reconoció que los diálogos con el Ejecutivo continúan, señaló que estos deben hacerse con una verdadera representación de los pueblos y no solo con funcionarios impuestos. Además, reiteró que aunque el seguro obligatorio fue derogado, aún existen artículos en la Ley de Tránsito que podrían dar pie a su resurgimiento. Por ello, exigieron la derogación completa y definitiva de todo intento de imponer el seguro sin consulta.
¿Negociación de Gobernaciones?
Ante las acusaciones de que el apoyo de algunos pueblos a las protestas podría estar vinculado a negociaciones políticas, como el nombramiento de gobernadores, González negó rotundamente cualquier intercambio. “Nosotros no negociamos cargos públicos. Estamos aquí por la necesidad del pueblo”.
Asamblea permanente y advertencia
Los pueblos originarios se declararon en asamblea permanente desde el sábado y dejaron abierta la posibilidad de nuevas acciones. “Estamos atentos. Esta lucha no es solo de los indígenas, es de todos los guatemaltecos. No más abusos, no más privilegios, no más abandono”.