Líderes de distintas comunidades indígenas de Guatemala se pronunciaron rn las afueras del Palacio Nacional para exigir que se atiendan sus demandas. En representación de varios pueblos originarios, Jorge González, vicealcalde indígena de Rabinal, Baja Verapaz, expresó su rechazo a algunas decisiones del gobierno central mientras la población enfrenta hambre, abandono en la red vial y desatención en temas generales por parte del Ejecutivo.
González responsabilizó a los tres poderes del Estado por la falta de resultados y de la mala ejecución presupuestaria en beneficio de las comunidades. “La ejecución del presupuesto del Estado es obligación de los tres poderes, y por eso estamos aquí por requerimiento de la ciudadanía”, afirmó.
Durante la conferencia, el líder indígena también criticó al gobierno por imponer decisiones sin consultar a los pueblos, como es el caso del seguro obligatorio que fue derogado tras las recientes protestas. Sin embargo, advirtió que aún quedan disposiciones legales vigentes que pueden reactivar esta medida si no se deroga por completo la base legal que lo respalda.
Respecto al presidente Bernardo Arévalo, los líderes indígenas exigieron que cumpla con su promesa de austeridad. “Exigimos al señor Presidente y a los funcionarios una rebaja real e inmediata de sus salarios, que no sea solo un discurso populista”, dijo González. También hizo un llamado a que todos los funcionarios, especialmente los diputados, renuncien públicamente a sus aumentos salariales antes de pretender representar a la ciudadanía.
En el plano político, rechazaron cualquier vínculo o negociación con el Ejecutivo por cuotas de poder, como la asignación de gobernaciones departamentales. Aunque aseguraron que mantienen diálogos con representantes del gobierno, insistieron en que su lucha es por las demandas de las comunidades y no por intereses partidarios.
“Las exigencias del pueblo no tienen color político. Lo que sí tienen es indignación frente al abuso de poder del Estado”, enfatizó González. Y añadió: “Estamos en asamblea permanente. Si en cinco días no hay una respuesta concreta en el Pleno del Congreso, tomaremos acciones más contundentes”.
Los líderes llamaron a la población a mantenerse atenta y unirse a sus exigencias, dejando claro que las consecuencias de la mala gobernanza afectan por igual a todos los guatemaltecos.