El secretario de Inteligencia Estratégica, Christian Espinoza, compareció ante el Congreso para explicar el papel de su dependencia durante la crisis que generó bloqueos a nivel nacional por el seguro obligatorio. Durante su intervención, Espinoza dejó claro que la Secretaría no participó en el diseño ni en la aprobación del acuerdo gubernativo, señalando que su función es únicamente anticipar amenazas a la seguridad nacional y a la gobernabilidad democrática.
Sin embargo, cuando fue cuestionado sobre la capacidad de anticipación frente a una movilización de tal magnitud, Espinoza aseguró que las protestas fueron, en su mayoría, de carácter espontáneo, según la información recolectada de medios y fuentes abiertas. “Una vez que se anuncia la decisión, comienza a haber expresión de descontento… pero no fue inteligencia estratégica sino fuentes abiertas las que reflejaron eso”, explicó .
Las declaraciones causaron sorpresa entre diputados, ya que la magnitud de la reacción social, los más de 30 puntos bloqueados y el posterior retroceso del Ejecutivo respecto al seguro obligatorio ponen en entredicho la capacidad del gobierno para prever y contener este tipo de crisis.
Espinoza no mencionó si el Ejecutivo solicitó análisis preventivos antes de publicar el acuerdo gubernativo ni si se emitieron alertas internas. El deslinde de responsabilidades se suma a una serie de contradicciones dentro del Gabinete, donde varios funcionarios han evitado asumir el costo político del fallido intento de imponer el seguro.
Mientras tanto, la ciudadanía continúa exigiendo explicaciones sobre cómo fue tomada la decisión, quiénes participaron en ella y por qué no se previeron las consecuencias sociales de la misma.