La muerte del Papa Francisco a los 88 años ha marcado el fin de una era en el Vaticano. Su partida deja abierto el camino a un nuevo cónclave, donde cardenales de todo el mundo deberán elegir a su sucesor. El periodista Edward Pentin, uno de los expertos más respetados en asuntos vaticanos, elaboró una lista con los nombres que suenan con más fuerza para ocupar el trono de San Pedro.
Diversidad y tensión ideológica
La lista refleja una marcada diversidad geográfica y de pensamiento, que podría significar una continuidad del legado de Francisco o un giro hacia posturas más conservadoras. Entre los nombres destacan:
Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Designado por Juan Pablo II, representa la línea más tradicional del Este europeo. Se ha destacado por su intento de rehabilitar la figura del cardenal Mindszenty, emblema de la resistencia al comunismo.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Cercano al Papa Francisco, es prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Su carisma y compromiso con la justicia social lo posicionan como un posible primer Papa asiático.
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Conocido por su perfil diplomático y su sensibilidad social, podría convertirse en el primer Papa africano y también el primero de raza negra.
Raymond Burke (EE.UU., 76 años)
El favorito del ala ultraconservadora. Abiertamente crítico del papado de Francisco y respaldado por figuras como Donald Trump, su candidatura representa un fuerte contraste con el pontificado actual.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se ha distinguido por su labor en mediación y su cercanía a los sectores más vulnerables. Es considerado el “progresista del diálogo”.
Malcom Ranjith (Sri Lanka, 77 años)
Conservador, políglota y designado por Juan Pablo II, se opone firmemente a cambios en la doctrina tradicional, especialmente en temas de género y liturgia.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actual secretario de Estado del Vaticano. De perfil moderado y diplomático, ha sido una figura central en la gestión interna del pontificado de Francisco.
Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
Teólogo conservador y arzobispo de Utrecht. Es crítico de las reformas morales y estructurales promovidas en los últimos años.
Una elección trascendental
El próximo cónclave se anticipa como uno de los más decisivos de las últimas décadas. Más allá de las afinidades ideológicas, el nuevo Papa deberá lidiar con los desafíos de una Iglesia polarizada, globalizada y exigida a reformarse sin perder su esencia.