El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, calificó como “histórico” el balance de Semana Santa 2025 al confirmar que, por primera vez, no se registraron muertes por ahogamiento en playas bajo cobertura oficial en El Salvador.
“Es el primer año en la historia del país en el que se cierra la vacación sin un tan solo fallecido en las playas de El Salvador”, declaró Amaya, subrayando la efectividad de los operativos de prevención y la labor de los 270 guardavidas desplegados a lo largo del litoral.
A pesar de este logro, se reportaron tres muertes por inmersión fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas. Una de ellas ocurrió en Meanguera del Golfo, cuando un joven de 20 años falleció tras el vuelco de su lancha. Las otras víctimas perdieron la vida en el lago de Güija y en el río Lempa, donde un joven intentó cruzar hacia Honduras.
Durante el operativo de Semana Santa, se realizaron 233 rescates acuáticos —118 simples y 115 profundos— y se brindó cobertura a eventos religiosos, así como a actividades de montañismo y senderismo. El aumento de rescates fue moderado (alrededor del 28 al 30%) pese al crecimiento en la afluencia de visitantes.
Accidentes de tránsito al alza
El informe también reveló un incremento del 13% en accidentes de tránsito respecto al 2024, con 421 incidentesregistrados. De estos, resultaron 28 personas fallecidas y 290 lesionadas. No obstante, hubo una reducción del 58% en capturas por conducción peligrosa, con 50 personas arrestadas este año frente a 120 el año anterior.
El éxito en la prevención de muertes en playas se atribuye a la coordinación entre diversas instituciones como la Policía Nacional Civil, Cruz Roja, Comandos de Salvamento y la Fuerza Naval, quienes apoyaron las tareas de rescate y vigilancia en todo el país.