16.5 C
Guatemala City

Gobierno de Guatemala elimina más de 10 años de historia audiovisual en YouTube

Publicado:

TVGT Noticias

¡El medio con mayor crecimiento en el país!

Únete a una comunidad de +30 millones de visualizaciones en nuestras plataformas.
Recibe noticias, análisis y alertas en tiempo real, directo en tu celular.

La administración actual del Gobierno de Guatemala enfrenta fuertes críticas tras confirmarse que más de una década de contenido audiovisual histórico fue eliminado del canal oficial de YouTube. El hecho no solo representa una pérdida irreparable de memoria institucional, sino que también abre serias dudas legales sobre el uso de fondos públicos, ya que todo el material eliminado fue producido con recursos estatales.

Durante una conferencia de prensa, el actual secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, fue cuestionado sobre la desaparición del canal histórico. Sorprendentemente, Palomo aseguró desconocer el tema y minimizó su importancia, indicando que «no prioriza revisar el canal de YouTube» durante su gestión, a pesar de que las redes sociales gubernamentales están bajo su administración directa.

Al intentar acceder al canal anterior del Gobierno de Guatemala, este aparece eliminado. En su lugar, se encuentra un nuevo canal creado en enero de 2024, que únicamente contiene material producido durante la actual administración. Este nuevo perfil ha llamado la atención no solo por la pérdida de los archivos históricos, sino porque se encuentra monetizando contenido, situación que genera ingresos económicos cuyo destino no ha sido reportado por la Secretaría de Comunicación Social.

El uso de plataformas digitales de carácter oficial para fines de lucro personal o institucional, sin la debida transparencia y sin estar habilitado legalmente para ello, representa una irregularidad grave. Además, tratándose de un canal administrado con fondos públicos, no corresponde que sea objeto de monetización privada, y mucho menos sin rendición de cuentas pública.

Expertos consultados señalan que la eliminación sin justificación de bienes públicos digitales podría constituir un delito, dado que implica la pérdida de patrimonio intangible del Estado, construido con presupuesto nacional y cuyo propósito era la preservación de la memoria institucional para las futuras generaciones.

Actualmente, no existe una explicación oficial de qué ocurrió con el archivo audiovisual eliminado ni del proceso mediante el cual se decidió su desaparición. Tampoco se ha informado qué entidad —si alguna— resguarda copias de seguridad de los materiales históricos eliminados.

TVGT Noticias

¡El medio con mayor crecimiento en el país!

Únete a una comunidad de +30 millones de visualizaciones en nuestras plataformas.
Recibe noticias, análisis y alertas en tiempo real, directo en tu celular.

Jorge Maldonado
Soy un periodista apasionado por los temas de política y justicia, con un enfoque en la redacción de noticias claras, precisas y con impacto. Mi objetivo es informar de manera responsable, analizando los acontecimientos clave que moldean nuestra sociedad y promoviendo el acceso a una información veraz y oportuna.

Noticias Relacionadas

spot_img

Noticias Recientes

spot_img