Decenas de estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) bloquearon este martes los ingresos principales del campus central, afectando la circulación...
Los 48 Cantones de Totonicapán, autoridades ancestrales del pueblo k'iche', manifestaron su contundente rechazo a los acuerdos gubernativos impulsados por el presidente Bernardo Arévalo, los cuales establecen la obligatoriedad de un seguro vehicular. En un comunicado oficial, exigen la anulación de la medida en un plazo de cinco días, advirtiendo que, de lo contrario, tomarán acciones drásticas en defensa de los derechos de la población.
A pesar de que en 2023, el entonces presidente electo Bernardo Arévalo promovió y respaldó los bloqueos de carreteras y manifestaciones que paralizaron el país por casi dos meses, su administración ahora advierte con el uso de la fuerza contra cualquier protesta en rechazo al seguro vehicular obligatorio. La medida, que favorece a aseguradoras con millonarias ganancias y afecta la ya golpeada economía de los guatemaltecos, ha generado un creciente descontento ciudadano.
El Comité de Huelga de Dolores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC emitió un comunicado en el que expresa su rechazo total al acuerdo gubernativo impulsado por el presidente Bernardo Arévalo, que obliga a los propietarios de vehículos y motocicletas a contratar un seguro vehicular obligatorio. Como medida de protesta, convocaron a una manifestación en la Avenida Petapa este martes a partir de las 14:00 horas.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) brindó detalles sobre la planificación del proceso electoral de 2027, a un año y medio de la convocatoria oficial....
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó la solicitud de aclaración presentada por la defensa del médico Kevinn Malouf, reafirmando su decisión de suspender la...
La Gremial del Transporte de Carga por Carretera anunció un paro nacional a partir del viernes 21 de marzo, en protesta contra el Acuerdo 49-2025, que establece la obligatoriedad del Seguro de Responsabilidad Civil contra terceros. Los transportistas consideran que la medida beneficia a las aseguradoras y afecta gravemente su economía.
El delantero Lamine Yamal aseguró que, tras la eliminación del Liverpool por el Paris Saint-Germain en los octavos de final de la Liga de Campeones, el Barcelona es el favorito para ganar la máxima competición europea.
Sindicalistas, empleados oficiales y simpatizantes del Gobierno colombiano salieron este martes a las calles de Bogotá y otras ciudades del país para reclamar la aprobación de las reformas laboral y de la salud, luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara un "bloqueo institucional" en el Congreso.
Ministerio Público intentó obtener autorización, pero se le negó por falta de diligencias previas. Según fuentes cercanas al caso, la jueza Sherly María Figueroa Cisneros rechazó una solicitud del Ministerio Público (MP) para realizar una inspección y registro del vehículo P-170JQQ, involucrado en el accidente de tránsito donde figura el diputado Samuel Pérez.
El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía de Extinción de Dominio, llevó a cabo el secuestro de un vehículo tipo camioneta en la zona 16 de la Ciudad de Guatemala. La diligencia se realizó en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) y la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), tras múltiples intentos fallidos de entrega voluntaria.
Las elecciones primarias e internas de Honduras, que se iniciaron el 9 de marzo y finalizaron el 16 del mismo mes, fueron empañadas por irregularidades en la distribución de maletas electorales en las dos ciudades más importantes del país y denuncias de fraude en el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).