Conceptos como la "diversidad, equidad, inclusión", profundamente arraigados en Estados Unidos, han quedado en entredicho bajo el impulso del presidente Donald Trump que les ha declarado la guerra por considerar que se trata de políticas "discriminatorias".
Los partidos VIVA y UNE emitieron comunicados rechazando las declaraciones del presidente del Congreso, Nery Ramos, quien afirmó que existía un amparo que impedía resolver las solicitudes relacionadas con los diputados separados de dichas agrupaciones. Ambos partidos exigen al titular del Legislativo actuar con transparencia y ajustarse a la ley, en un contexto marcado por una creciente crisis institucional dentro del Congreso.
En el marco de su visita oficial a Canadá, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, sostuvo una reunión con el Ministro de Desarrollo de Canadá, Ahmed Hussen. Durante el encuentro, abordaron temas relacionados con el intercambio comercial, la cooperación bilateral y la sostenibilidad ambiental, áreas clave para fortalecer los lazos entre ambas naciones.
La Junta Directiva del Congreso, liderada por Nery Ramos, ha provocado una crisis parlamentaria que impidió definir la agenda legislativa para esta semana. La controversia incluye decisiones sobre la situación legal de partidos políticos en disputa, el reconocimiento de la bancada Semilla, y la declaración de diputados independientes de la bancada VOS como oyentes sin derecho a voto en la instancia de jefes de bloque.
La bancada VOS citó al Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, para abordar problemas en la atención a los guatemaltecos en los consulados de Estados Unidos. Entre los principales temas discutidos se encuentran los atrasos en la entrega del Documento Personal de Identificación (DPI), las largas esperas para obtener citas consulares y la falta de mecanismos ágiles de pago para los servicios.
El presidente argentino Javier Milei defendió a Elon Musk de quienes "revolean acusaciones" en su contra por su gesto en la asunción de Donald Trump, considerado por muchos como un saludo nazi, en un discurso este lunes por la conmemoración de la liberación de Auschwitz.
La decisión de la Comisión Permanente de la Junta Directiva del Congreso de restablecer la bancada del cancelado partido Movimiento Semilla ha generado controversia y múltiples señalamientos de ilegalidad. La resolución, adoptada el viernes con una votación de 5 a 2, pasó por alto una disposición de la Corte de Constitucionalidad (CC) y otras advertencias legales que impiden dicho restablecimiento.
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) ejecuta este lunes ocho allanamientos en diferentes puntos de Guatemala, incluyendo Mixco, San José Pinula y Fraijanes. Estas diligencias buscan recolectar evidencia clave para fortalecer investigaciones relacionadas con el Caso Red Quijivix/INDE.
El 20 de diciembre, los diputados independientes que pertenecían al cancelado partido político Movimiento Semilla remitieron un oficio a la Comisión Permanente del Congreso solicitando ser reconocidos nuevamente como bancada. Pese a que la agrupación fue oficialmente cancelada tras confirmarse casos de corrupción en su formación, la Junta Directiva decidió restablecer la bancada por una votación de 5 a 2, desatando críticas y cuestionamientos por contravenir resoluciones legales.
El programa gubernamental “Mi Primera Vivienda”, promovido por el presidente Bernardo Arévalo como uno de sus grandes logros, ha sido duramente criticado tras revelarse que hasta la fecha únicamente ha beneficiado a dos personas. El diputado Elmer Palencia, del partido Valor, cuestionó la efectividad del programa, así como el uso del presupuesto asignado, y exigió explicaciones al presidente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), Sérgio Silva.