La historia de Alicia Matías Teodoro, la mujer que salvó a su nieta de morir calcinada durante la trágica explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, conmovió al país entero. Sin embargo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México cometió un grave error al incluir su nombre en la lista de víctimas mortales del incidente. La familia desmintió la información y confirmó que Alicia sigue con vida, aunque en estado crítico con quemaduras en el 98% de su cuerpo.
Una semana después de la devastadora explosión de una pipa de gas LP en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, la tragedia continúa dejando secuelas. La cifra de muertos ya asciende a 19, mientras que más de 90 personas resultaron heridas, muchas de ellas con quemaduras graves. Las autoridades siguen investigando las causas del siniestro, mientras familias enteras enfrentan el duelo, la incertidumbre y la devastación.
Las intensas lluvias que azotan el sudeste asiático continúan dejando un rastro de tragedia. En Malasia, al menos 12 personas han muerto —incluidos cinco niños— a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra ocurridos desde el pasado viernes, afectando principalmente la isla de Borneo, así como el estado de Selangor, donde se ubica la capital Kuala Lumpur.
Este 16 de septiembre, Tyler James Robinson, de 22 años, compareció por primera vez ante la corte del Cuarto Distrito Judicial en el condado de Utah, acusado del asesinato capital del comentarista conservador Charlie Kirk. El fiscal del caso confirmó que solicitará la pena de muerte, mientras el acusado se presentó en videoaudiencia vestido con lo que parecía un chaleco suicida y se mostró casi inmóvil durante la lectura de cargos.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, confirmó que el principal sospechoso del asesinato del influyente conservador Charlie Kirk tenía una ideología política de izquierda y dejó una nota previa al ataque en la que afirmaba su intención de asesinarlo. Las autoridades investigan si el motivo está vinculado a diferencias ideológicas y a la vida personal del agresor.
La tensión en el Caribe aumenta tras declaraciones del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, quien advirtió a los gobiernos de Guyana y Trinidad y Tobago que «recibirán una respuesta» si desde sus territorios se permite cualquier tipo de agresión contra Venezuela. La amenaza llega en medio del despliegue naval de Estados Unidos cerca de aguas venezolanas, lo cual ha sido considerado por el régimen de Nicolás Maduro como una provocación directa.
El 11 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emitió una dura declaración tras la condena del expresidente brasileño Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión, luego de ser hallado culpable por el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah (UVU), ha provocado una ola de reacciones internacionales, especialmente entre líderes hispanos, quienes han expresado su pesar y condena ante lo que califican como un ataque directo a la libertad de expresión y al pensamiento político disidente.
El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución clave en la lucha contra el crimen organizado en América Latina, solicitando a la Unión Europea que incluya al Cártel de los Soles en su lista oficial de organizaciones terroristas. La votación se da en medio de crecientes evidencias de colaboración de este grupo, presuntamente dirigido por altos funcionarios del régimen venezolano, con organizaciones armadas ilegales en Colombia.
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre durante un evento en la Universidad del Valle de Utah (UVU), ya tiene un presunto responsable. El gobernador de Utah confirmó la captura de Tyler Robinson, de 22 años, quien fue identificado como el autor del ataque. La detención se produce tras una intensa investigación que incluyó grabaciones de seguridad, testimonios familiares y mensajes incriminatorios.