Los 48 Cantones de Totonicapán, autoridades ancestrales del pueblo k’iche’, manifestaron su contundente rechazo a los acuerdos gubernativos impulsados por el presidente Bernardo Arévalo, los cuales establecen la obligatoriedad de un seguro vehicular. En un comunicado oficial, exigen la anulación de la medida en un plazo de cinco días, advirtiendo que, de lo contrario, tomarán acciones drásticas en defensa de los derechos de la población.
Los líderes de Totonicapán señalaron que los acuerdos gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025 representan una carga económica desproporcionada para los guatemaltecos, especialmente para aquellos de bajos recursos que dependen de sus vehículos para subsistir. Además, cuestionaron la eficacia real de la medida para mejorar la seguridad vial y la calificaron como una estrategia distractora frente a otros problemas nacionales, como el aumento salarial de los diputados y el mal manejo de los recursos públicos.
En su pronunciamiento, los 48 Cantones exigieron al gobierno que, en lugar de imponer costos adicionales a la población, priorice la inversión en infraestructura vial y el fortalecimiento de controles de tránsito. Asimismo, recalcaron que no permitirán que la medida beneficie únicamente a aseguradoras privadas en detrimento del pueblo guatemalteco.
Los líderes comunitarios dieron un ultimátum de cinco días al gobierno para derogar la normativa, advirtiendo que, de no obtener una respuesta favorable, tomarán medidas más drásticas basadas en su derecho a la manifestación pacífica.
