El Ministerio Público (MP) informó que la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas, en conjunto con cuerpos de bomberos y técnicos en investigaciones criminalísticas, está llevando a cabo el procesamiento de la escena del accidente ocurrido en el río Las Vacas, zona 6 de la Ciudad de Guatemala. Hasta el momento, se han contabilizado 53 personas fallecidas tras el siniestro.
Al menos 55 personas murieron este lunes cuando un autobús que transportaba a unas 70 personas cayó a un barranco en la entrada norte de Ciudad de Guatemala, según un nuevo balance de las autoridades, una tragedia por la que el gobierno declaró "luto nacional".
Tras un encuentro en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Martínez comentó a medios que en la reciente reunión en Guatemala con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el tema de ser el tercer país seguro, “como tal, no surgió”.
Tras la circulación de una imagen en redes sociales que señalaba un supuesto cobro por la emisión de certificados de nacimiento en la oficina del RENAP ubicada en el INACIF, la institución emitió un comunicado oficial desmintiendo dicha información. El RENAP reafirmó su compromiso de apoyar a las familias de las víctimas del trágico accidente en la Calzada La Paz, asegurando la gratuidad de los documentos necesarios para la identificación de los fallecidos.
El gobierno de Bernardo Arévalo ha anunciado que enviará al Congreso una solicitud de ampliación presupuestaria por Q4,166 millones, argumentando la necesidad de garantizar el pago de pensiones, fondos para Consejos de Desarrollo y otros programas. Sin embargo, la falta de claridad sobre la ejecución del presupuesto y el riesgo de que no se apruebe generan incertidumbre.
Más de 50 personas fallecieron y varias resultaron heridas tras un accidente múltiple ocurrido esta madrugada en la Calzada La Paz, bajo el puente Belice, donde un autobús extraurbano cayó a un barranco sobre el río Las Vacas. Autoridades investigan las posibles causas del siniestro, incluyendo la hipótesis de un asalto que pudo provocar la tragedia.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió una resolución respecto al expediente de antejuicio promovido contra los viceministros de Defensa, Luis Alberto Juárez Betancourth y Erwin Rolando Gómez Barrera. La CSJ determinó que, conforme a un fallo previo de la Corte de Constitucionalidad, los funcionarios señalados no gozan del derecho de antejuicio, por lo que el caso será trasladado al sistema penal ordinario.
Diputados del partido VAMOS citaron al viceministro de Comunicaciones, Fernando Suriano, para revisar el estado de los trabajos en el Aeropuerto Internacional La Aurora y obtener actualizaciones sobre el proyecto del teleférico que conectaría Ciudad de Guatemala con Antigua Guatemala. Durante la reunión, Suriano detalló los avances de ambas iniciativas, destacando pruebas eléctricas programadas para este viernes en el aeropuerto.
Guatemala recibirá un 40% más de vuelos de deportados desde Estados Unidos, en los que también se incluirán migrantes de otros países, anunciaron este miércoles el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo.
Una denuncia ciudadana enviada de manera anónima a nuestra redacción y al Ministerio Público (MP) revela un presunto acto de corrupción de alto nivel en el gobierno del presidente Bernardo Arévalo. Según el denunciante, el mandatario habría entregado el control de los puertos de Guatemala a la República Popular China a cambio de Q. 500 millones en sobornos.
El diputado Vasny Maldonado, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), realizó una citación a las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración para conocer las acciones implementadas en la atención de personas migrantes retornadas y las posibles directrices que puedan llegar desde Estados Unidos. Durante la reunión, se abordó la situación actual de los migrantes jóvenes retornados y la falta de programas estructurados para su reinserción.
Pobladores de varios asentamientos del país se hicieron presentes este martes en el Congreso de la República y la Presidencia de Guatemala para solicitar la mejora de las condiciones habitacionales. La movilización se realizó en el contexto del 49° aniversario del terremoto de 1976, una tragedia que dejó profundas secuelas en el país, incluyendo una crisis habitacional que persiste en varias comunidades.