La Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público (MP), doctora María Consuelo Porras Argueta, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Teódulo Ildefonso Cifuentes Maldonado, se reunieron con representantes de la Comunidad Judía Internacional. Durante el encuentro, se discutieron temas relacionados con el caso judicial que involucra a la secta Lev Tahor y los procesos legales en curso contra algunos de sus miembros en Guatemala.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que, en sesión de Pleno Extraordinario, conoció el recurso de recusación interpuesto por Miguel Roberto Balsells López en contra de los magistrados titulares que integran la CSJ para el período 2024-2029. Tras analizar el caso, la Corte resolvió declarar improcedente la recusación, permitiendo que los magistrados continúen desempeñando sus funciones y resolviendo los procesos judiciales en curso.
El alcalde de Mixco, Neto Bran, informó a través de sus redes sociales que la Municipalidad de Mixco, junto con la Policía Municipal (PM) y la Policía Municipal de Tránsito (Emixtra), logró liberar la vía principal en Ciudad San Cristóbal tras dialogar con los manifestantes. Bran denunció la inoperancia de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ministerio de Gobernación, acusándolos de no haber tomado medidas efectivas para resolver la situación.
El Sindicato de Trabajadores del Congreso (Sintracor) ha obtenido una victoria legal relacionada con el pago de prestaciones laborales adeudadas desde hace varios años. Este fallo, derivado del despido de 32 trabajadores durante la gestión del exdiputado Mario Taracena, obliga al Congreso de la República a pagar un retroactivo salarial a los afectados. La decisión ha motivado a otros trabajadores sindicalizados a solicitar acuerdos con la Junta Directiva para recibir el mismo beneficio.
El alcalde de Mixco, Neto Bran, se pronunció enérgicamente tras los bloqueos realizados por pilotos y ayudantes de buses de Rutas Ciudad Peronia en dos puntos estratégicos de Ciudad San Cristóbal. Bran responsabilizó al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil (PNC) por la inseguridad que ha generado la protesta. A través de sus redes sociales, el alcalde criticó la falta de acción de las autoridades nacionales para garantizar la seguridad en las rutas de transporte público.
Pilotos y ayudantes de los buses de Rutas Ciudad Peronia han bloqueado dos puntos estratégicos en Ciudad San Cristóbal, exigiendo mejores condiciones laborales y mayor seguridad ante la ola de violencia que enfrentan. Los bloqueos se encuentran en el bulevar principal, a la altura del Centro Comercial Los Manantiales, y en el Puente de la Mega Frater. La protesta surge tras un ataque armado ocurrido hoy, el cual dejó un pasajero herido, y tras constantes amenazas de extorsionistas.
El diputado Byron Rodríguez ha presentado una denuncia formal ante la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), exigiendo una investigación inmediata por el caso de envenenamiento masivo de 30 gatos en el hospital de San Vicente. Este acto ha generado indignación en diversos sectores de la población y ha impulsado el llamado a sanciones ejemplares contra los responsables.
La crisis interna en el Tribunal Supremo Electoral continúa escalando, con una división evidente entre los magistrados titulares y suplentes. Mientras Alfaro se mantiene en la presidencia en funciones, los magistrados suplentes insisten en que su designación es inválida y buscan la intervención de la Corte Suprema de Justicia para esclarecer la situación.
La diputada Sandra Jovel citó al Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, para evaluar los resultados en la reducción de la criminalidad en el país. Durante la reunión, Jovel expresó su preocupación por la falta de avances en la seguridad ciudadana, mientras que Jiménez admitió una crisis de personal en la Policía Nacional Civil (PNC) y anunció una revisión del uso de agentes asignados a la protección de funcionarios y edificios gubernamentales.
El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión, ejecuta dos diligencias de allanamiento en la colonia San Rafael III, zona 18 de la Ciudad de Guatemala. Durante la inspección, las autoridades localizaron varios colmillos con posible cocaína y recipientes para su distribución, lo que podría vincular la operación con actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico y la extorsión.
El diputado Héctor Aldana citó a médicos del Hospital General San Juan de Dios para verificar la atención a pacientes en ese nosocomio. Durante la reunión, los galenos revelaron que, a nivel nacional, solo la emergencia de ese hospital atiende casos relacionados con paros cardíacos. Además, se denunció la subejecución de Q1,500 millones en el presupuesto del Ministerio de Salud durante el último año, a pesar de las carencias de equipo y personal en los hospitales.
La Corte de Constitucionalidad (CC) aceptó la solicitud de asistencia presentada por la bancada VAMOS para garantizar la debida ejecución del amparo provisional emitido en abril de 2024. Esta acción obliga al Congreso a rendir informe en un plazo de 12 horas sobre las medidas tomadas en cumplimiento del fallo.