La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) ejecuta este lunes ocho allanamientos en diferentes puntos de Guatemala, incluyendo Mixco, San José Pinula y Fraijanes. Estas diligencias buscan recolectar evidencia clave para fortalecer investigaciones relacionadas con el Caso Red Quijivix/INDE.
La bancada VAMOS acudió a la Corte de Constitucionalidad (CC) para solicitar asistencia en la debida ejecución del amparo provisional otorgado en abril de 2024. El recurso busca impedir cualquier intento de reorganizar la bancada Semilla, declarada ilegal tras la cancelación del partido por corrupción.
El programa gubernamental “Mi Primera Vivienda”, promovido por el presidente Bernardo Arévalo como uno de sus grandes logros, ha sido duramente criticado tras revelarse que hasta la fecha únicamente ha beneficiado a dos personas. El diputado Elmer Palencia, del partido Valor, cuestionó la efectividad del programa, así como el uso del presupuesto asignado, y exigió explicaciones al presidente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), Sérgio Silva.
Los trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), pertenecientes a los renglones presupuestarios 011, 022 y misceláneos, emitieron un comunicado este 22 de enero de 2025 en el que rechazaron enérgicamente las declaraciones del Colectivo Estudiantil Universitario (CEU) y de algunos diputados al Congreso de la República, quienes cuestionaron el bono recientemente otorgado a los empleados de la casa de estudios.
El reciente incremento del salario mínimo, aprobado por el gobierno de Bernardo Arévalo, ha generado un efecto en cadena en distintos sectores económicos. La Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga anunció un ajuste del 15% en sus tarifas, argumentando que la medida responde a un alza en sus costos operativos. Este anuncio se suma a las preocupaciones por una posible alza generalizada de precios que afectará a los consumidores.
El Ejército de Guatemala confirmó el fallecimiento de la capitán segundo de Transmisiones, Ingrid Amanda Morente Catalán, quien fue víctima de un ataque armado perpetrado el 21 de enero en el kilómetro 13 de la calzada Roosevelt, zona 3 de Mixco. La oficial, que formaba parte del equipo de seguridad designado por la SAAS para la vicepresidenta Karin Herrera, se encontraba de descanso al momento del ataque.
Este operativo conjunto entre las autoridades guatemaltecas y agencias internacionales como HSI subraya la importancia de la cooperación para combatir estructuras criminales que afectan gravemente a la población vulnerable. Con las pruebas recabadas y las capturas previstas, se espera que se debilite significativamente el accionar de estas redes dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y lavado de dinero. Las autoridades continúan trabajando para garantizar justicia y frenar estas actividades ilegales que ponen en riesgo la vida de los guatemaltecos.
La bancada Vos citó al ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz, para exigirle explicaciones sobre supuestos pagos a empresas que no han finalizado proyectos, así como avances concretos en la construcción de pasos a desnivel en la ciudad capital. Los diputados demandaron resultados claros y rechazaron el uso de narrativas sobre las gestiones anteriores como excusa para la falta de progreso.
El secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, rechazó de manera contundente cualquier vínculo con una supuesta campaña global de “deportaciones” dirigida a desprestigiar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Palomo aseguró que el gobierno no tiene injerencia en dicha iniciativa y calificó las acusaciones como infundadas.
Los cambios logísticos de último minuto en la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump han tenido repercusiones en las delegaciones internacionales, como la de Guatemala. La decisión de la Fiscal General de delegar su representación refleja el impacto de estos ajustes en la participación de figuras clave.
El viceministro de Comunicaciones, Fernando Suriano, se refirió al grave incidente aéreo ocurrido en el Aeropuerto Internacional La Aurora, donde dos aviones comerciales con más de 100 pasajeros cada uno estuvieron cerca de colisionar. Suriano indicó que se investigarán las responsabilidades y aseguró que Azucena Zelaya, actual directora interina de Aeronáutica Civil, podría ser juramentada como titular en los próximos días, pese a las críticas sobre su falta de experiencia como piloto aviador.
Carlos Monge Velásquez, exdirector de Aeronáutica Civil, presentó una denuncia en el Ministerio Público contra el presidente Bernardo Arévalo y otros funcionarios, señalándolos por presunta negligencia tras un incidente aéreo ocurrido en el Aeropuerto Internacional La Aurora. El exfuncionario advirtió que dos aviones comerciales estuvieron a punto de chocar el lunes pasado, lo que, según él, pone en riesgo la vida de pasajeros y expone al país a sanciones internacionales por fallas en los estándares de seguridad aérea.