Ante el caos vial generado por los bloqueos en diferentes rutas del país, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por los efectos negativos en la economía, el comercio y la movilidad de los guatemaltecos. La crisis fue detonada por la imposición del seguro vehicular obligatorio, promovida por el presidente Bernardo Arévalo, lo que ha generado protestas masivas de distintos sectores.
El Ministro de Gobernación dejó claro en una entrevista en una radio local que el gobierno no dará marcha atrás con el seguro vehicular obligatorio y que se usará la fuerza si es necesario para desalojar los bloqueos en todo el país.
Mientras bloqueos y manifestaciones paralizan Guatemala en rechazo al seguro vehicular obligatorio, el gobierno de Bernardo Arévalo sigue sin dar una respuesta clara a la crisis.
La mañana de este martes, manifestantes bloquearon la Ruta Nacional 14 (RN-14) en el ingreso a San Juan Alotenango, Sacatepéquez, como parte de las protestas en contra del seguro vehicular obligatorio impuesto recientemente por el gobierno.
La Municipalidad de Guatemala anunció la suspensión temporal del servicio de Transmetro y TuBus debido a los bloqueos que afectan distintos puntos de la capital y municipios cercanos.
Los 48 Cantones de Totonicapán, autoridades ancestrales del pueblo k'iche', manifestaron su contundente rechazo a los acuerdos gubernativos impulsados por el presidente Bernardo Arévalo, los cuales establecen la obligatoriedad de un seguro vehicular. En un comunicado oficial, exigen la anulación de la medida en un plazo de cinco días, advirtiendo que, de lo contrario, tomarán acciones drásticas en defensa de los derechos de la población.
A pesar de que en 2023, el entonces presidente electo Bernardo Arévalo promovió y respaldó los bloqueos de carreteras y manifestaciones que paralizaron el país por casi dos meses, su administración ahora advierte con el uso de la fuerza contra cualquier protesta en rechazo al seguro vehicular obligatorio. La medida, que favorece a aseguradoras con millonarias ganancias y afecta la ya golpeada economía de los guatemaltecos, ha generado un creciente descontento ciudadano.
El Comité de Huelga de Dolores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC emitió un comunicado en el que expresa su rechazo total al acuerdo gubernativo impulsado por el presidente Bernardo Arévalo, que obliga a los propietarios de vehículos y motocicletas a contratar un seguro vehicular obligatorio. Como medida de protesta, convocaron a una manifestación en la Avenida Petapa este martes a partir de las 14:00 horas.
La Gremial del Transporte de Carga por Carretera anunció un paro nacional a partir del viernes 21 de marzo, en protesta contra el Acuerdo 49-2025, que establece la obligatoriedad del Seguro de Responsabilidad Civil contra terceros. Los transportistas consideran que la medida beneficia a las aseguradoras y afecta gravemente su economía.
Ahora, manifestantes bloquearon el paso bajo la Torre del Reformador, en zona 9 de la Ciudad de Guatemala, en rechazo al seguro vehicular obligatorio impuesto por el gobierno.
Mientras bloqueos y protestas se extienden por todo el país en rechazo al seguro vehicular obligatorio, el Ministerio de Gobernación se mantiene sin postura oficial ante la crisis que afecta a miles de guatemaltecos.
El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión, en coordinación con las fuerzas de seguridad, ha intensificado operativos en la capital para combatir las extorsiones, específicamente en el sector del transporte colectivo y taxis no autorizados.