El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este domingo a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, intercambiar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y encarcelados en su país por la misma cantidad de "presos políticos" que mantiene el gobierno venezolano.
Las fueras armadas de Filipinas y Estados Unidos iniciaron el lunes tres semanas de maniobras militares conjuntas para simular "un escenario de batalla a gran escala", en busca de disuadir las ambiciones de Pekín en el disputado mar de China Meridional.
La tensión en el binomio presidencial continúa en aumento. Este viernes, la vicepresidenta Karin Herrera canceló todas sus actividades públicas, limitando su agenda a reuniones privadas y una única entrevista en el medio radial “La Red 106.1”, en medio de la controversia por la falta de reducción de su salario. La situación profundiza la división con el presidente Bernardo Arévalo y evidencia la creciente fractura dentro del Ejecutivo.
Una nueva controversia sacude al binomio presidencial tras revelarse que la vicepresidenta Karin Herrera mantiene el salario más alto del Ejecutivo, pese al compromiso público de reducir los ingresos del alto mando del gobierno. La reacción inmediata del presidente Bernardo Arévalo, ordenando recortar sus gastos de representación, deja en evidencia el creciente distanciamiento en el seno del poder.
El diputado Mynor de la Rosa, del partido Vamos, presentó una iniciativa de ley para fortalecer la infraestructura educativa pública. La propuesta busca que entre 500 y 600 centros escolares sean intervenidos anualmente, debido a las condiciones precarias que enfrentan decenas de establecimientos a nivel nacional.
Durante una reunión con la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, la magistrada titular Blanca Alfaro expresó preocupación por el desconocimiento de su presidencia por parte de magistrados suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, aseguró que el proceso hacia las elecciones generales de 2027 no está en riesgo.
Luego de que la sesión de jefes de bloque fuera cerrada de forma abrupta por el presidente del Congreso, Nery Ramos, comenzaron a circular fuertes rumores sobre una fractura interna en la Junta Directiva del Legislativo.
El presidente del Congreso, Nery Abilio Ramos y Ramos, se encuentra en el centro de una nueva polémica tras revelarse que permitió la contratación del hijo de su asistente, Carla María Castro Ramos.
A cinco días de que la Corte de Constitucionalidad (CC) resolviera un amparo que deja fuera a la diputada Karina Paz de la bancada VOS, la Junta Directiva del Congreso, presidida por Nery Ramos, continúa ignorando la resolución, manteniéndola como integrante de la bancada y en su cargo de primer secretario.
Pese a los constantes discursos de eficiencia por parte del presidente del Legislativo, la realidad muestra un Congreso estancado, sin quórum y con una junta directiva debilitada que ya enfrenta rumores de posible relevo.
La interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, fue suspendida este jueves por falta de quórum en el Congreso de la República, en un momento en que decenas de salubristas se encontraban manifestando en las afueras del Legislativo para exigir dignificación laboral y mejores condiciones de trabajo en el sistema nacional de salud.
El diputado Jorge Castro presentó una acción de amparo para evitar ser expulsado del Partido VIVA, luego de que se iniciara un proceso interno en su contra por haber respaldado el controvertido aumento salarial a los diputados. Según representantes del partido, la Sala de lo Constitucional se habría precipitado, ya que el proceso aún está en manos del Tribunal de Honor.
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, ha vuelto a ausentarse del ojo público en un momento crítico, marcado por la controversia del uso de fondos de la SAAS para un evento privado en Casa Presidencial y la reciente crisis por el seguro vehicular obligatorio. Su silencio y limitada exposición pública generan preocupación y críticas por parte de diversos sectores.
La Junta Directiva del Congreso de la República, junto a varios diputados, anunció en conferencia de prensa la derogación de los polémicos acuerdos internos que les permitían aumentarse el salario. Los legisladores aseguraron que no volverán a autorizar incrementos en sus dietas ni en su remuneración mensual.