El aumento salarial de los diputados, aprobado en la madrugada del 27 de noviembre de 2024, ha generado indignación en la población. Sin embargo, la historia de este incremento no comienza ahí, sino con la iniciativa 6389, presentada en mayo de 2024 por diputados de la entonces bancada Semilla, quienes en su momento no pedían directamente un aumento salarial, pero sí exigían mayores viáticos, sentando las bases para lo que meses después se convertiría en un aumento generalizado en los sueldos del Congreso.
El Congreso de la República ha efectuado el pago de salarios a los diputados, incluyendo el controvertido aumento salarial que eleva su sueldo de Q29,150 a Q46,700 mensuales, lo que representa un incremento de Q17,550 por legislador. Esta decisión generará un gasto adicional de Q2.8 millones mensuales y Q33.7 millones anuales para el Estado.A pesar de la indignación ciudadana y las múltiples críticas, el incremento quedó reflejado en el acta legislativa 10-2025, lo que demuestra que la resolución de la Junta Directiva del Congreso sigue en firme.
El Partido Visión con Valores (VIVA) emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de los diputados Gustavo Adolfo Cruz Montoya y Evelyn Odeth Morataya Marroquín, quienes votaron a favor del controvertido aumento salarial para los legisladores. En el pronunciamiento, el Comité Ejecutivo Nacional de VIVA recalca que ambos diputados fueron separados del bloque legislativo desde agosto de 2024 y acusa a la Junta Directiva del Congreso de actuar con discrecionalidad al no oficializar su separación.
La Corte de Constitucionalidad (CC) admitió para su trámite la debida ejecutoria presentada por Acción Ciudadana y ha otorgado al Congreso de la República un plazo de 24 horas para que presente un informe circunstanciado sobre el procedimiento que se siguió para aprobar el aumento salarial de los diputados.
Diputados de la bancada VOS acudieron a la Dirección Legislativa para solicitar el acta oficial en la que la Junta Directiva del Congreso aprobó el aumento salarial para los diputados. Sin embargo, el director legislativo Eduardo López se negó a entregar el documento, argumentando primero que lo haría después del pleno, pero al no celebrarse la sesión, indicó que se encontraba enfermo, impidiendo así el acceso a la información.
Se ha dado a conocer un acta oficial en la que todos los miembros de la Junta Directiva del Congreso, excepto el presidente Nery Ramos, firmaron el dictamen favorable para el aumento salarial de los diputados. Esta decisión ha generado fuerte rechazo tanto en el ámbito político como en la población, ya que el incremento representa un alto costo para el erario público y fue aprobado en la madrugada, coincidiendo con la aprobación del presupuesto 2025, lo que ha despertado sospechas de que podría haber sido parte de un acuerdo para asegurar su aprobación.
En respuesta a la polémica generada por la entrega de alimentos insuficientes a niños en escuelas públicas, diputados de la bancada Vamos han presentado una iniciativa de ley que busca incrementar el presupuesto de la refacción escolar, pasando de Q6 a Q10 por estudiante. La propuesta es liderada por el diputado Mynor de la Rosa, quien argumenta que el aumento es necesario para garantizar una alimentación más nutritiva y adecuada para los estudiantes.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desató un fuerte debate en el ámbito político guatemalteco con publicaciones en su cuenta de X. En un primer mensaje, compartió detalles de una reunión con empresarios guatemaltecos, quienes lo felicitaron por su gestión y expresaron su preocupación por la inseguridad, la lentitud en puertos y la mala administración pública en Guatemala.
Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) 2025, celebrada en National Harbor, Maryland, Tom Homan, actual "zar de la frontera" de la administración Trump, protagonizó un encendido debate sobre inmigración. En su intervención, respondió a las críticas de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez y reafirmó su postura a favor de una estricta aplicación de las leyes migratorias para garantizar la seguridad nacional.
El presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo una participación destacada en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) 2025, realizada en Washington D.C. Durante su intervención, reafirmó su compromiso con la reducción del Estado y sorprendió al empresario Elon Musk al obsequiarle una motosierra, como símbolo de su lucha contra la burocracia. Además, sostuvo reuniones clave con líderes financieros para fortalecer la economía de su país.
La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) 2025 comenzó con gran entusiasmo en National Harbor, Maryland, marcando una nueva era en la política global tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El evento, conocido por ser la principal plataforma del conservadurismo estadounidense, ha evidenciado la creciente colaboración entre el movimiento “Make America Great Again” (MAGA) y partidos de derecha en Europa y América Latina.
Durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) 2025, el Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, destacó los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump para negociar el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania. Vance aseguró que la paz en Europa está próxima, gracias a la firme política exterior del gobierno republicano.