La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió de forma unánime dar lugar a la ejecutoria solicitada por el partido Vamos, certificando lo conducente al Ministerio Público (MP) ante la existencia de graves indicios de delitos cometidos por la Comisión Permanente del Congreso de la República. La acción fue motivada por el intento de restablecer a la bancada Semilla, cuya legalidad ha estado en disputa.
La Corte de Constitucionalidad (CC) concedió un amparo parcial al CACIF sobre cuatro artículos del Presupuesto General de la Nación 2025. El sector empresarial argumentó que dichos artículos presentan inconstitucionalidades, especialmente en lo referente a ampliaciones presupuestarias aprobadas sin los procedimientos técnicos y legales adecuados.
El Congreso de la República decidió cambiar el estatus de los diputados que pertenecían a la bancada del cancelado partido Movimiento Semilla, declarándolos ahora como independientes. La medida fue tomada tras una polémica generada por el presidente del Congreso, Nery Ramos, quien había asumido la responsabilidad de restablecer la bancada, pese a resoluciones legales que lo impedían.
A pesar de la confirmación oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la cancelación del partido Movimiento Semilla, la diputada Laura Marroquín insiste en que su bancada sigue vigente y calificó la actualización del Registro de Ciudadanos como una acción “malintencionada” promovida por opositores en el Congreso.
En una conferencia de prensa, diputados de la bancada UNE instaron a la Junta Directiva del Congreso a resolver la separación de cinco diputados solicitada meses atrás. Además, el diputado Inés Castillo anunció que se promoverán interpelaciones contra los ministros de Agricultura, Salud y Comunicaciones debido a irregularidades y deficiencias en sus respectivas carteras.
Los partidos VIVA y UNE emitieron comunicados rechazando las declaraciones del presidente del Congreso, Nery Ramos, quien afirmó que existía un amparo que impedía resolver las solicitudes relacionadas con los diputados separados de dichas agrupaciones. Ambos partidos exigen al titular del Legislativo actuar con transparencia y ajustarse a la ley, en un contexto marcado por una creciente crisis institucional dentro del Congreso.
La Junta Directiva del Congreso, liderada por Nery Ramos, ha provocado una crisis parlamentaria que impidió definir la agenda legislativa para esta semana. La controversia incluye decisiones sobre la situación legal de partidos políticos en disputa, el reconocimiento de la bancada Semilla, y la declaración de diputados independientes de la bancada VOS como oyentes sin derecho a voto en la instancia de jefes de bloque.
La bancada VOS citó al Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, para abordar problemas en la atención a los guatemaltecos en los consulados de Estados Unidos. Entre los principales temas discutidos se encuentran los atrasos en la entrega del Documento Personal de Identificación (DPI), las largas esperas para obtener citas consulares y la falta de mecanismos ágiles de pago para los servicios.
La decisión de la Comisión Permanente de la Junta Directiva del Congreso de restablecer la bancada del cancelado partido Movimiento Semilla ha generado controversia y múltiples señalamientos de ilegalidad. La resolución, adoptada el viernes con una votación de 5 a 2, pasó por alto una disposición de la Corte de Constitucionalidad (CC) y otras advertencias legales que impiden dicho restablecimiento.
El 20 de diciembre, los diputados independientes que pertenecían al cancelado partido político Movimiento Semilla remitieron un oficio a la Comisión Permanente del Congreso solicitando ser reconocidos nuevamente como bancada. Pese a que la agrupación fue oficialmente cancelada tras confirmarse casos de corrupción en su formación, la Junta Directiva decidió restablecer la bancada por una votación de 5 a 2, desatando críticas y cuestionamientos por contravenir resoluciones legales.
Los partidos políticos VIVA y UNE han expresado su rechazo a las acciones de la Junta Directiva del Congreso de la República, acusándola de operar de manera arbitraria y favoreciendo a sus aliados políticos. Esto ocurre tras la rápida decisión de declarar independientes a los diputados Orlando Blanco, Jairo Flores y José Chic del partido VOS, mientras otras solicitudes similares de los partidos VIVA y UNE no han sido atendidas con el mismo procedimiento expedito.
Los diputados José Chic, Orlando Blanco y Jairo Flores, designados como independientes por la Junta Directiva del Congreso según la página oficial del legislativo, han recibido un amparo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que respalda su continuidad como representantes de la bancada VOS. A pesar de este fallo, la Junta Directiva aún no ha emitido un pronunciamiento sobre cómo procederá ante la resolución judicial.