La Corte Suprema rechazó este jueves una apelación del periodista José Rubén Zamora para revertir la orden que lo mandó nuevamente a la cárcel hace dos semanas al revocar el arresto domiciliario que mantenía desde octubre.
El incremento de la violencia en Guatemala ha trascendido fronteras, convirtiéndose en tema de portada del reconocido medio “Diario El Salvador”, que destacó el preocupante aumento del 31.6 % en los homicidios durante el primer bimestre de 2025. Esta situación deja en mal al país a nivel internacional justo en la antesala del descanso de Semana Santa, cuando miles de turistas salvadoreños planean visitar territorio guatemalteco.
El Secretario contra la Corrupción del Ministerio Público (MP), licenciado Miguel Estuardo Ávila, confirmó que ya se encuentra en curso una investigación penal por los gastos realizados por la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) para un evento social del presidente, específicamente un baby shower.
Durante una entrevista, el secretario contra la Corrupción del Ministerio Público, licenciado Miguel Estuardo Ávila, dejó al descubierto la ineficacia y el vacío institucional de la Comisión Nacional contra la Corrupción del Ejecutivo, encabezada por el comisionado Julio Flores.
La Fiscalía de Distrito de Chimaltenango, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó tres diligencias de allanamiento este lunes. Las acciones se concentraron en el Juzgado de Asuntos Municipales de la Municipalidad de Chimaltenango y en dos viviendas particulares, como parte de una investigación por los delitos de falsedad material y falsedad ideológica.
El Gobierno de los Estados Unidos, a través del Narcotics Rewards Program del Departamento de Estado y la Agencia Antidrogas (DEA), anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura y condena del guatemalteco Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza.
Dos mujeres fueron capturadas durante operativos en Villa Canales y Villa Nueva, señaladas por el delito de plagio o secuestro. Las detenidas formaban parte de una estructura criminal conocida como “Las Peliteñidas”, una banda integrada mayoritariamente por mujeres y vinculada al secuestro de un comerciante en 2023.
Agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) capturaron este viernes a Estefani López, de 22 años, en la aldea Tojocaz, Huehuetenango, sindicada de extorsionar y chantajear a un hombre de 33 años con quien habría tenido un encuentro sentimental. La detención se dio en flagrancia, cuando recibía un paquete que simulaba dinero.
Un estudiante de 14 años fue sorprendido por autoridades educativas portando un arma de fuego dentro del Instituto Federico Mora, ubicado en la calzada San Juan, zona 7 de la Ciudad de Guatemala. La Policía Nacional Civil (PNC) incautó el arma tras ser alertada por la directora del centro educativo, generando preocupación por la seguridad en los centros escolares.
Durante una conferencia de prensa oficial ofrecida por el Ministerio Público (MP) en el marco de la Semana Contra las Extorsiones, la Fiscal Enma Ramírez, jefa de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión, informó sobre importantes avances operativos, incluyendo la captura de seis cabecillas de estructuras criminales y la incautación de 22 armas de fuego. No obstante, también reveló preocupantes deficiencias en el sistema penitenciario, especialmente la falta de bloqueo de señal telefónica en las cárceles.
La búsqueda de Jefferson Neftalí González Ruano, de 22 años, tuvo un desenlace trágico este jueves, al ser localizado sin vida y enterrado en un terreno baldío en Puerto Barrios, Izabal. La desaparición del joven había sido reportada el pasado lunes 17 de marzo, cuando salió de su vivienda a bordo de su motocicleta y nunca regresó.
Una disputa por el control de un nacimiento de agua en el caserío San José Las Lágrimas, municipio de Esquipulas, Chiquimula, terminó en un violento enfrentamiento entre organizaciones campesinas, dejando como saldo una persona herida de gravedad y cuatro capturados. El conflicto refleja la creciente tensión en comunidades rurales por el acceso a recursos vitales como el agua potable y la tierra.