Señala que la medida de Arévalo afecta la economía de la población en medio del alto costo de la vida
El diputado Bequer Chocooj, de la bancada Cabal, se pronunció en contra del seguro vehicular obligatorio que el Gobierno de Bernardo Arévalo publicó recientemente en el Diario de Centro América. El legislador calificó la medida como “lamentable”, argumentando que representa una nueva carga económica para los guatemaltecos, quienes ya enfrentan una crisis por el alto costo de vida.
Críticas a una medida impuesta sin considerar a la población
Chocooj cuestionó la decisión del Ejecutivo de imponer la obligatoriedad del seguro sin evaluar su impacto en la economía de los ciudadanos. Según el diputado, en un momento en el que los precios de la canasta básica, combustibles y otros servicios esenciales siguen en aumento, forzar a los guatemaltecos a contratar un seguro es un golpe directo al bolsillo de las familias trabajadoras.
“Es lamentable que el Gobierno, en lugar de buscar soluciones para mejorar la economía, imponga más gastos a los ciudadanos. Este seguro obligatorio no es más que otro impuesto disfrazado que afectará a quienes más esfuerzo hacen para salir adelante”, expresó Chocooj.
Un beneficio para las aseguradoras, no para el pueblo
El diputado también advirtió que esta medida parece estar diseñada para favorecer a las aseguradoras, que ahora tendrán un mercado cautivo gracias a la imposición gubernamental. Además, señaló que no existe una estrategia clara del Ejecutivo para reducir los accidentes de tránsito o mejorar la seguridad vial, lo que hace que la obligatoriedad del seguro parezca más un negocio que una solución real para la población.
Las críticas al seguro vehicular obligatorio siguen aumentando, con voces como la del diputado Bequer Chocooj advirtiendo sobre sus consecuencias económicas y señalando la falta de sensibilidad del Gobierno de Arévalo ante la realidad que viven los guatemaltecos. Mientras la medida sigue generando rechazo, los ciudadanos se ven obligados a asumir un gasto más en medio de la difícil situación económica del país.