Un documento oficial de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, fechado el 2 de octubre de 2023, confirma que las manifestaciones y bloqueos organizados por los 48 Cantones fueron planificados con antelación. El comunicado detalla con precisión los puntos donde se realizarían los bloqueos, incluyendo Las Trampas, Cuatro Caminos, Alaska y el kilómetro 190 en Quetzaltenango, entre otros puntos estratégicos de la CA-1.
Esta evidencia desmonta la narrativa promovida desde el Ejecutivo, particularmente por el presidente Bernardo Arévalo y su equipo, que han insistido en que aquellas manifestaciones fueron “espontáneas” y “ciudadanas”. El documento confirma no solo la coordinación previa, sino que también deja entrever un alto nivel de tolerancia institucional y conocimiento desde instancias nacionales y extranjeras.
Además, informes públicos —entre ellos documentos oficiales de la USAID— revelan que las organizaciones vinculadas a los 48 Cantones recibieron más de $864,000 entre 2022 y 2023, en pleno año electoral. Parte de esos fondos internacionales habrían sido utilizados para financiar la movilización que paralizó al país durante más de una semana.
La reciente captura del viceministro MEM, Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez —exlíder de los 48 Cantones y uno de los rostros visibles de los bloqueos— fortalece la tesis del Ministerio Público, que desde 2023 ha sido blanco de ataques por investigar estos hechos. El MP ahora revela que actuó con base en pruebas contundentes, mientras que desde el Ejecutivo se niega la evidencia y se desacreditan las investigaciones.
Pese al silencio del gobierno y sus intentos por minimizar el trasfondo político de estas manifestaciones, queda cada vez más claro que no se trató de simples protestas populares, sino de acciones cuidadosamente orquestadas, con apoyo externo y motivaciones políticas que hoy salen a la luz.
📄 Ver documento oficial de la Embajada de EE. UU.: