El secretario de Estado de EEUU Marco Rubio anunció en sus redes sociales una nueva política de restricción de visas dirigida a funcionarios de gobiernos extranjeros que permitan o faciliten el tránsito de inmigrantes ilegales hacia territorio estadounidense. Hasta el momento, el gobierno de Guatemala no ha emitido una respuesta oficial sobre esta medida ni ha detallado las acciones que se implementan para evitar la migración irregular en el país.
En su mensaje, el secretario de Estado enfatizó que los países ubicados a lo largo de las rutas migratorias deben asumir su responsabilidad en la prevención y disuasión del tránsito de inmigrantes ilegales. Además, dejó claro que Estados Unidos no retrocederá en la defensa de sus intereses de seguridad nacional, lo que refuerza la postura del gobierno de Joe Biden de tomar medidas más estrictas contra la migración irregular.
El anuncio incluye una nueva política de restricción de visas para funcionarios de gobiernos extranjeros que, según la administración estadounidense, contribuyan al tráfico de personas o no tomen medidas contundentes para frenar el flujo migratorio ilegal. Sin embargo, hasta el momento no se ha especificado qué países o funcionarios podrían ser afectados por esta disposición.
Guatemala, al ser un país clave en la ruta migratoria hacia Estados Unidos, podría estar bajo observación en el marco de esta nueva política. El gobierno guatemalteco no ha emitido aún una postura oficial en respuesta a esta advertencia ni ha aclarado si se implementarán nuevas estrategias para demostrar su cooperación con Washington en el control migratorio.
En el pasado, las autoridades guatemaltecas han realizado operativos para contener el paso de migrantes indocumentados, principalmente en coordinación con países vecinos y fuerzas de seguridad. Sin embargo, con esta nueva disposición, la presión de Estados Unidos podría aumentar para que Guatemala refuerce aún más sus controles fronterizos y actúe con mayor severidad contra el tráfico de personas.