Ante el descontento generalizado y la ola de protestas provocada por la imposición del seguro vehicular obligatorio, el Gobierno de Guatemala anunció la instalación de mesas de diálogo a partir del 19 de marzo de 2025. Esta decisión se da a pesar de que horas antes, el vocero presidencial, Santiago Plomo, y el ministro de Gobernación habían afirmado que no darían marcha atrás y amenazaron con el uso de la fuerza para desalojar los bloqueos.
El comunicado oficial del Ejecutivo establece que las mesas de diálogo iniciarán a las 10:30 horas del miércoles 19 de marzo, con el objetivo de escuchar las diferentes posturas respecto a la medida que obliga a todos los propietarios de vehículos a contratar un seguro de responsabilidad civil.
Sin embargo, la reacción del gobierno ha sido incoherente y contradictoria. Mientras en la mañana el discurso oficial se mantenía inflexible, calificando las protestas como manipuladas, en la tarde la administración de Bernardo Arévalo se vio obligada a cambiar de postura ante la creciente presión social.
Cabe destacar que este mismo gobierno, en octubre de 2023, promovió y celebró los bloqueos y manifestaciones en su favor, cuando estas paralizaron el país por más de un mes. En aquella ocasión, el oficialismo exigía que no se usara la fuerza para desalojar manifestantes; sin embargo, ahora que la población protesta en su contra, amenaza con represión policial.
