fbpx

Honduras y ONU amplían plazo para crear misión anticorrupción

Honduras acordó con la ONU ampliar por seis meses el plazo para crear una misión contra la corrupción en el país centroamericano ante la falta de acuerdo entre ambas partes por la falta de reformas legales, anunció este viernes el gobierno hondureño.

Es la segunda vez que se prorroga por seis meses el llamado “memorándum de entendimiento” para la creación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

Este acuerdo, firmado el 15 de diciembre del 2022, es un mecanismo de la ONU similar al que funcionó en Guatemala entre 2006 y 2019 para luchar contra la corrupción.

“El Memorándum se extiende hasta el 15 de diciembre del 2024”, anunció en rueda de prensa el canciller Enrique Reina.

“Aquí quien tiene parados muchos temas para la aprobación de leyes (contra la corrupción) es la oposición”, agregó.

La creación de la CICIH es una promesa de la presidenta Xiomara Castro, en un país donde la corrupción es uno de los principales problemas.

Reina reconoció que la ONU exige a Honduras la aprobación de unas leyes en el Congreso para facilitar la apertura de juicios contra los sospechosos de corrupción.

Sin embargo, los diputados no han aprobado esas leyes, lo que ha dificultado avanzar en las negociaciones con Naciones Unidas.

Muchos de esos legisladores son los mismos que votaron para suprimir una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que funcionó entre 2016 y 2020 en el gobierno de Juan Orlando Hernández, preso por narcotráfico en Nueva York.

Con el apoyo de esta comisión de la OEA, la fiscalía acusó a más de medio centenar de diputados y funcionarios de desviar fondos del Estado a sus cuentas personales, aunque los juicios quedaron en suspenso por posibles influencias políticas.

Te podría interesar  Salvadoreños en el exterior votan en comicios donde Bukele busca la reelección

Últimas Noticias

Úlitmas Noticias