fbpx

Multas y Regulaciones Energéticas: Obstáculos para el Crecimiento de los Vehículos Eléctricos y la Energía Solar en Guatemala

El fomento del uso de vehículos eléctricos para alcanzar cero emisiones o proyectos de generación solar se ven impactados por las multas y regulaciones relacionadas con el aumento de potencia de energía en Guatemala de varias maneras:

Actualmente para todos aquellos proyectos de generación solar a nivel residencial son castigados por un costo adicional como penalización, esto derivado de superar el monto máximo en potencia establecido mediante la Norma Técnica del Servicio de Distribución de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica en su resolución CNEE 09-99 que fuese emitida hace más de 25 años (increíble ¿verdad?), donde establece que las tarifas no deben superar en el mes de 11 kilovatios (kw), que una vez superado ese límite de potencia en las residencias de 11 kw los usuarios deben ser trasladados a otro tipo de tarifas como los es la tarifa “BTHD” baja tensión horaria con demanda en donde el costo de la energía se incrementa porque debe pagar potencia y el cargo fijo del distribuidor es aumentado en un porcentaje mayor al 923% , por lo que el hecho de tener varios equipos eléctricos en casa, un automóvil eléctrico o invertir en tecnologías pueden desincentivar a los usuarios a instalar energía renovable y estaciones de carga vehicular en sus hogares o negocios, debido al temor de incurrir en costos adicionales.

El proceso de obtener permisos y cumplir con las regulaciones puede ser visto como una barrera burocrática, desmotivando a los posibles usuarios de vehículos eléctricos. Si la normativa no facilita la expansión de la infraestructura de carga necesaria para los vehículos eléctricos, esto puede limitar su adopción y crecimiento.

Te podría interesar  A un año de las elecciones generales en Guatemala

Impactos Positivos

        1.      Normativas claras y seguras: Un marco regulatorio bien definido y aplicable puede asegurar que las instalaciones de carga para vehículos eléctricos sean seguras y eficientes, evitando problemas técnicos y riesgos.

        2.      Fomento a la planificación: Las regulaciones pueden incentivar a los usuarios a planificar adecuadamente sus necesidades energéticas y a mejorar la infraestructura eléctrica, beneficiando a largo plazo el uso de vehículos eléctricos.

        3.      Sostenibilidad y eficiencia: Asegurarse de que las instalaciones de carga cumplan con las normativas puede promover un uso más eficiente y sostenible de la energía, alineado con los objetivos de cero emisiones.

Recomendaciones para Mitigar Impactos Negativos

  • Simplificar y acelerar el proceso de obtención de permisos para la instalación de estaciones de carga domésticas y comerciales.
  • Ofrecer incentivos económicos, como subsidios o exenciones de multas para quienes instalen estaciones de carga de acuerdo con las normativas.
  • Proveer información clara y accesible sobre los requisitos y beneficios de cumplir con las normativas para la instalación de infraestructura de carga.
  • Desarrollar una red robusta de estaciones de carga pública que reduzca la necesidad de aumentos significativos de potencia en hogares individuales.
  • Fomentar la colaboración entre usuarios y distribuidores de energía para facilitar el proceso de ajuste (actualización del cálculo máximo de la potencia a nivel residencial) y asegurar un suministro adecuado para las necesidades de carga de vehículos eléctricos.

El manejo adecuado de las multas y regulaciones relacionadas con el aumento de potencia es crucial para el éxito de la adopción de vehículos eléctricos en Guatemala. Un enfoque equilibrado que combine normativas claras, incentivos y una infraestructura adecuada puede apoyar la transición hacia un transporte más sostenible y de cero emisiones.

Te podría interesar  El gasto público en una economía mixta

Muchas gracias al Lic. Léster Hernández, de Mesoenergia, una nueva empresa especializada en la asesoría de agentes que operan como participantes del mercado mayorista de electricidad, especialmente grandes usuarios. Por su asesoría especializada, con experiencia en el mercado de electricidad.  ¡Es importante siempre contar con mejores propuestas que la tarifa actual que pagamos! El tarifario de CNEE con el detalle del costo de la tarifa a los consumidores que sobrepasan esos 11kw de potencia lo pueden encontrar acá: www.cnee.gob.gt.

Últimas Noticias

Úlitmas Noticias