fbpx

No todo es lo que Parece: Las instituciones internacionales; influencia y control global EUA vrs China

A pesar de que los EUA poseen el aparato militar más poderoso de la tierra, la herramienta principal que ha utilizado este país para alcanzar y mantener la supremacía mundial ha sido la geoeconomía.

Quizás algunos se habrán preguntado cuáles han sido los mecanismos de control e influencia económica que EUA ha utilizado para ejercer esta hegemonía sobre el mundo occidental desde el siglo pasado, cuando logró alcanzar tal posición de liderazgo. Para entenderlos, nos tenemos que remontar a las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1944, juntamente con otros 43 países, crearon las instituciones amparadas bajo los Acuerdos de Bretton Woods. Con el apoyo de este conjunto de naciones, EUA conformó una alianza que llegó a ser reconocida como el Bloque Occidental, con el cual logró derrotar a su rival del momento, el Bloque Soviético. Sin embargo, siendo el mundo un escenario geopolítico dinámico, con el tiempo surgió otro bloque que decidió plantarle cara a EUA y a su Bloque Occidental. Este nuevo bloque es liderado por China y se apoya en un grupo de naciones que se ha autonombrado los BRICS. Ambos bloques se han enfrentado en todos los escenarios geopolíticos, incluyendo el geoeconómico.

Si bien las instituciones creadas bajo Bretton Woods, incluido el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), han desempeñado un papel fundamental en la configuración del orden económico mundial, el ascenso de China y su lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), así como su estructuración de la Alianza BRICS, han presentado modelos alternativos de cooperación y gobernanza internacional que les han plantado competencia y han coadyuvado al debilitamiento de las primeras. En este análisis comparativo se pretende profundizar en las estructuras, funciones e influencia geopolítica de estos dos grupos de organizaciones, destacando los enfoques contrastantes en el dominio económico global.

Instituciones de Bretton Woods

Banco Mundial: La función principal del Banco Mundial es brindar asistencia financiera y préstamos para el desarrollo a países de ingresos bajos y medios.

Fondo Monetario Internacional (FMI): Creado junto con el Banco Mundial, el mandato del FMI es fomentar la cooperación y la estabilidad monetarias globales, a través de la supervisión del sistema monetario internacional.

Te podría interesar  Cuando la Irresponsabilidad se Convierte en Tragedia

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT): El GATT, que sentó las bases para la Organización Mundial del Comercio (OMC), tenía como objetivo promover el libre comercio y reducir las barreras al comercio internacional.

Influencia Geopolítica de las Instituciones de Bretton Woods

Las instituciones de Bretton Woods han ejercido una considerable influencia geopolítica, dando forma a las políticas económicas globales e influyendo en las trayectorias de desarrollo de las naciones.

Banco Mundial: La influencia del Banco Mundial proviene de sus extensos recursos financieros y su capacidad para establecer prioridades de desarrollo para los países receptores. Sus prácticas de préstamos basadas en condicionalidades han sido criticadas por imponer opciones de políticas que se alinean con los intereses estadounidenses.

FMI: La influencia del FMI radica en su papel como prestamista de última instancia y su autoridad para supervisar las políticas económicas. Sus medidas de austeridad, diseñadas para estabilizar las economías en crisis, a menudo se han encontrado con la resistencia de los países afectados.

GATT/OMC: El GATT y su sucesor, la OMC, han dado forma a las reglas del comercio mundial. Sin embargo, sus procesos de toma de decisiones y mecanismos de aplicación han sido criticados por favorecer a las naciones desarrolladas.

Iniciativa de la Franja y la Ruta (Nueva Ruta de la Seda o BRI) y BRICS

Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI): También conocida como la Nueva Ruta de la Seda, esta iniciativa fue lanzada por China en 2013. La BRI es un vasto programa de desarrollo e inversión en infraestructura destinado a conectar Asia, Europa, África y Latinoamérica con una red de carreteras, ferrocarriles, puertos y otros proyectos de infraestructura. Promueve el comercio, la inversión y el intercambio cultural a lo largo de estas rutas.

BRICS: La alianza BRICS, inicialmente compuesta por los países fundadores (41% de la población mundial) Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero en la actualidad en proceso de agrupar al menos a 10 países más (alcanzando al 67% de la población mundial), surgió como un foro para que las economías emergentes colaboraran en temas globales y promovieran modelos económicos alternativos. Su objetivo es fomentar la cooperación económica, fortalecer las instituciones financieras y promover el desarrollo sostenible.

Te podría interesar  POLÍTICA, JUVENTUD Y EXPERIENCIA

Influencia Geopolítica de BRI y BRICS

La BRI y BRICS han ganado una creciente influencia geopolítica, desafiando el dominio de las instituciones tradicionales lideradas por Occidente y actualmente representan el 29% del PIB mundial y un 41% de la población mundial, solo con sus 5 socios fundadores. Con los nuevos países en proceso de hacerse miembros, entre estos 16 países representan un 39% del PIB y un 67% de la población mundial.

Instituciones Equivalentes a Bretton Woods dentro de la BRI

En respuesta a las instituciones de Bretton Woods, China ha establecido sus propias instituciones financieras dentro del marco de la BRI para brindar financiamiento alternativo y apoyo al desarrollo a los países participantes. Mediante la creación de estas instituciones, pretenden ofrecer una alternativa a las naciones para que puedan optar a los servicios ofrecidos por las instituciones occidentales, sin las condiciones que estas últimas exigen. Estas instituciones incluyen:

Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB): El AIIB es un banco multilateral de desarrollo enfocado en financiar proyectos de infraestructura en Asia. Equivalente al Banco Mundial, sirve como contrapeso a la influencia occidental en las finanzas globales.

Nuevo Banco de Desarrollo (NDB): El NDB, también conocido como el Banco de Desarrollo BRICS, es un banco multilateral de desarrollo exclusivamente para los países miembros de BRICS. Su objetivo es promover proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible dentro de la alianza BRICS.

Influencia Geopolítica de las Instituciones Equivalentes a Bretton Woods de la BRI

Desafío al Dominio Estadounidense: El AIIB y el NDB desafían directamente el dominio del Banco Mundial y el FMI, ofreciendo opciones de financiamiento alternativas para las naciones en desarrollo. Esto debilita el control que ejerce Estados Unidos a través de estas instituciones y potencialmente fomenta un orden económico multipolar.

Promoción de las Prioridades de la BRI: Estas instituciones priorizan proyectos de desarrollo de infraestructura alineados con los objetivos de la BRI, lo que potencialmente acelera la influencia económica y política de China en regiones clave.

Aprobaciones de Préstamos Más Rápidas: En comparación con las instituciones de Bretton Woods, las instituciones de la BRI cuentan con aprobaciones de préstamos más rápidas y potencialmente con menos condicionalidades, lo que las hace más atractivas para algunas naciones en desarrollo.

Te podría interesar  El gasto público en una economía mixta

Otras instituciones y sistemas internacionales contrastantes:

El sistema SWIFT es un mecanismo de origen y control occidental, mayormente controlado por EUA, que permite la transferencia de fondos entre bancos de manera ágil y eficiente. Sin embargo, luego de que dicho sistema, o la prohibición del uso del mismo, fuese utilizado como una herramienta geoeconómica en el conflicto entre Occidente y Rusia, el grupo BRICS desarrolló un sistema alternativo llamado Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos (CIPS), el cual fue implementado por el Banco Popular de China, y en el cual se establece como la divisa de transferencia el yuan chino. CIPS ha logrado reunir a la fecha a más de 80 instituciones bancarias en más de 20 países.

Otra institución lanzada para realizar las mismas funciones que las entidades occidentales es el Banco de Desarrollo de China (CDB), establecido como un banco multilateral cuyos objetivos son similares al FMI, sin la injerencia en la política monetaria local.

Como se puede observar con todo lo anterior, China y el bloque político/económico BRICS, pretende plantearle a la comunidad de las naciones del mundo opciones claras para bajar la dependencia en instituciones occidentales dirigidas o influenciadas por EUA. De la misma manera, este bloque oriental ha logrado también ejercer una nueva y significativa influencia en la organización que fue establecida como foro mundial para todas las naciones del planeta, la ONU.

En este caso, ya que la ONU no ha podido ser replicada, lo que el bloque chino/BRICS ha logrado es comprender a fondo la funcionalidad de dicha entidad, la cual se fundamenta en el principio de: UN PAÍS, UN VOTO. Indistintamente del tamaño, poderío militar o económico, cada país tiene un voto en la Asamblea General, por lo que la creación de alianzas para votar en bloque es el mecanismo idóneo para influir en sus decisiones. China ha logrado un dominio en este ámbito, creando alianzas bilaterales con países de África y Latinoamérica, así como otros países pequeños en el mundo, mediante ayudas financieras dentro de la iniciativa BRI, que ha sido difícil de contrarrestar por EUA.

Como verá el lector, las instituciones internacionales tampoco son totalmente lo que parecen.

Últimas Noticias

Úlitmas Noticias